El proyecto, además de aliviar la transitabilidad vehicular de la zona, contempla un gran trabajo hídrico de adecuación y construcción de 11 kilómetros de un canal colector pluvial previsto para condiciones de máximas crecidas. Evitará los desbordes que ocurren en el actual canal, el cual, con el crecimiento de la ciudad, ha quedado insuficiente.
El mismo se dispondrá paralelo a la Ruta Nacional Nº 147, desde el Puente de Circunvalación hasta 3,5 kilómetros pasando la Ruta desvío a Pescadores.
Desde el anuncio de la obra, los equipos técnicos están trabajando para cumplimentar con los procedimientos administrativos para que la obra pueda iniciarse a fin de año.
“Una de las principales finalidades de esta obra de desagüe es captar el escurrimiento proveniente del sector noreste de la ciudad, incluido entre las áreas comprendidas entre el puente de Circunvalación y el puente Favaloro, en especial a los canales este y oeste, que se disponen en forma paralela a la Ruta Provincial Nº 3”, explicó el jefe del Programa Infraestructura Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, Fernando Yanzón y agregó que “presenta una importante pendiente hacia el centro de la ciudad, y descarga el agua colectada al sistema de desagües actual, que corre en forma paralela a la Ruta Provincial Nº 147”.
Con la obra de la circunvalación se espera evitar los desbordes que ocurren en el actual canal por las intensas precipitaciones estivales que suelen afectar a la ciudad de San Luis y que provocan en diversas zonas inconvenientes con el tránsito, alterando además la vida comercial y cotidiana de su población.
Técnica de la obra hídrica
El proyecto prevé la construcción de un canal de sección trapecial variable de hormigón simple de 0.08 m de espesor, a los fines de contener un caudal máximo de diseño de 30.00 m3/seg de capacidad, y en una longitud de 11 km aproximadamente. En dicho tramo presentará saltos revestidos en gaviones en su recorrido, que evitará velocidades erosivas en el mismo.
Circunvalación en la capital: procesos en marcha para una obra que cambiará la fisonomía y funcionalidad de la ciudad
El secretario general de la Gobernación, a cargo del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá, se reunió con el director de Vialidad Nacional, Daniel Bassi, con el fin de ultimar detalles administrativos de la obra que comenzará a ejecutarse en unos meses.
Durante la reunión, los funcionarios mantuvieron una comunicación con el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Federico Stiz, y juntos avanzaron en la conformación de los puntos de los pliegos licitatorios.
Bassi resaltó que “este trabajo en conjunto entre Nación, Provincia y el Municipio es fundamental para llevar adelante la obra de circunvalación, tan anhelada y necesaria para San Luis”.
“Luego de este encuentro se podrán iniciar los trámites administrativos para el llamado a licitación, es un enorme trabajo conjunto con Nación ya que una obra de tal envergadura implica durante el proceso previo considerar muchos aspectos y variables a tener en cuenta para que todo resulte según lo acordado”, explicó Alberto Rodríguez Saá luego del encuentro.
La obra
Iluminación con tecnología led, señalización vertical y horizontal, pasarelas peatonales, forestación y parquización, significarán un verdadero cambio para la capital provincial en una obra que tendrá una extensión de 19 kilómetros: un tramo de 9.200 kilómetros desde el puente Derivador hasta la Ruta Nacional 146, con dos carriles por sentido, cantero central, banquinas y colectora; otro de 9.800 kilómetros desde Ruta Nacional 146 hasta el Autódromo Rosendo Hernández, con las mismas características que el tramo anterior pero sin colectora.
Además, se duplicarán los puentes Derivador, Favaloro y el del Autódromo y se construirán nuevos puentes en la rotonda Torrontegui, Riobamba y Franco Pastore. Tendrá accesos canalizados en Avenida Fuerza Aérea, Ex Ruta Nacional 147, Ruta Provincial N° 16 y nueva rotonda en Avenida Quinto Centenario.