Se refirió al nuevo colector pluvial sobre avenida Lafinur, que posee 2.704 metros de longitud y permitirá captar y transportar hacia el río San Luis los excedentes de agua de lluvia, que anteriormente desembocaban en la zona oeste. También, aludió a la ampliación de la red cloacal sobre avenida España y el nuevo acueducto anunciado por la Provincia y la Nación, que beneficiará en forma directa a la ciudad.
El pasado martes, el intendente Sergio Tamayo junto al gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron obras cruciales para la ciudad de San Luis, que marcarán un crecimiento sustentable y ordenado.
Como parte del recorrido, visitaron una obra de larga espera, principalmente, para los vecinos del sector oeste, que dejarán de sufrir inundaciones cada vez que llueva. Se trata del desagüe pluvial sobre avenida Lafinur, que ya es una realidad.
“Es una obra muy importante para la ciudad y beneficiará a miles de vecinos de la zona oeste. Tiene un avance de casi el 95 por ciento, esto quiere decir que está en las últimas etapas”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Diego Hernández.
El funcionario precisó que está pensada para “lograr que toda el agua de lluvia se desagote en el Río San Luis”. Además, detalló algunas de las especificaciones técnicas del proyecto.
“Es una obra que tiene 2700 metros de extensión con una cañería de gran porte (1,80 metros de altura por 3 de ancho). Inicia en Falucho y Tomás Jofré, luego se dirige por Falucho hacia Bolívar y de ahí por Lafinur hasta el río. El colector va por una traza que está en el medio de la avenida Lafinur y se va agrandando el canal a medida que se van conectando más calles”, detalló.
Otra obra central es la ampliación de la red de desagües cloacales, de 1.800 metros, sobre la avenida España que solucionará el problema de saneamiento en el casco céntrico, a través del reemplazo del colector cloacal existente por cañería de PVC. De este modo, se beneficiará a 200 familias de manera directa y más de 17 mil indirectamente.
El financiamiento de la obra implica una inversión de más de 26 millones de pesos, con 180 días de ejecución e incluye 200 conexiones domiciliarias con la renovación de calzada, cordón y veredas.
Por último, el secretario de Servicios Públicos se refirió a la firma del convenio realizado para la construcción del acueducto Florida II.
“Con esta obra, realmente tendremos el abastecimiento de agua en las plantas sin ningún problema. Hemos tenido roturas en lo que es el actual acueducto que tiene más de 50 años. Se ha pensado en el crecimiento de la ciudad y el abastecimiento de las nuevas plantas. Tiene 27 kilómetros aproximadamente y contará con material moderno”, manifestó.