(Por Eduardo Gargiulo).- En el marco de la gran movilización en las universidades, tras la reunión paritaria de hoy nuevamente los gremios docentes consideraron “irrisoria e insuficiente” la propuesta del gobierno. Ratificaron la marcha federal de mañana.
El gobierno apenas mejoró su propuesta, agregando al 15% a septiembre, sumas remunerativas, no bonificables de 456 pesos en noviembre y 228 en diciembre. En este marco, la propuesta está muy lejos de lo planteado por la CONADU, tanto por el exiguo monto como por el hecho de no ser bonificables y por ello fue declarada insuficiente.
La Paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 31 a las 10 hs. El nuevo fracaso llevó a los gremios a ratificar “con más fuerza la gran marcha universitaria de mañana jueves a las 17 Hs., de Congreso a Plaza de Mayo”.
Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, expresó: “La contundente lucha que venimos dando los docentes junto a los estudiantes, los no docentes y la comunidad universitaria, logró romper el techo salarial que quería imponer el gobierno, pero la propuesta que hizo es totalmente insuficiente. La monumental marcha que se está gestando en la más amplia unidad, va a demostrar que nuestros reclamos son totalmente legítimos, y que no tienen que ver sólo con un salario digno sino fundamentalmente con el presupuesto y la defensa de la universidad pública. Porque lo que está en juego es el derecho a la universidad para todos: para los estudiantes, para los docentes, los investigadores, los trabajadores y el pueblo argentino”.
Cuarto intermedio en las negociaciones
El Ministerio de Educación informó que esta mañana se cumplió el primero de los días de la “sesión de trabajo permanente” propuesta por el Ministerio de Educación Nacional para resolver la Mesa de Negociación Salarial de los docentes universitarios.
La mesa técnica fue encabezada por el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. Ellos se reunieron con los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, CTERA, UDA, FEDUN y FAGDUT, representados por sus secretarios generales.
La jornada estuvo divida en tres segmentos de trabajo. En ellos, los distintos escenarios salariales y propuestas planteados, todos superadores del 15% original, fueron calculados por los equipos técnicos, en un esquema de intercambio de trabajo constante. A pedido de FEDUN, se acordó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo viernes.
“En el marco del diálogo que llevamos adelante durante todo el día, hemos explorado distintas alternativas sobre las que profundizaremos el trabajo, confiando en que arribaremos al acuerdo que todos esperamos”, consideró Tavela.
Críticas y marcha
La CONADU histórica emitió un comunicado en las últimas horas criticando al ministro de Educación y adelantando las características que tendrá la marcha de mañana:
“En los últimos días hemos visto al Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en distintos medios de comunicación acusando a lxs trabajadores docentes universitarios de estar realizando medidas de fuerza con fines políticos, escondiendo detrás de esa provocación, su propia responsabilidad y la de su gobierno.
Desde Marzo la única oferta salarial hacia los trabajadores docentes ha sido el 15% y la única diferencia en la propuesta, ha sido modificar la cantidad de cuotas o el cronograma para llegar a ese 15%, cuando la inflación oficial ya ha superado largamente ese porcentaje y las previsiones hacia fin de año son aún más pesimistas. Es la intransigencia del gobierno la causa de que el cuatrimestre no haya iniciado en tiempo y forma.
La situación del salario de lxs trabajadores docentes no escapa a la situación global de las políticas con respecto a la ciencia, la tecnología y la eduación superior con un presupuesto acordado en base a una previsión inflacionaria que no sólo quedó atrás, sino que sufre constantes recortes y subejecuciones. Así, la Universidad pública, el Conicet y los trabajadores, nos transformamos en la variable de ajuste de una política económica que ya ha fracasado.
El Secretario General de Conadu, Carlos De Feo, declaró sobre la marcha del jueves que “Va a ser una marcha multitudinaria. Estamos recibiendo el apoyo de todo el sector educativo: todos los sindicatos docentes de todos los niveles, no docentes, la Federación universitaria, contamos con el apoyo de sindicatos de Ciencia y Tecnología y organizaciones de cientificxs y otras organizaciones sociales y junto a toda la comunidad vamos a estar ese día ahí, para defender nuestra educación, y el derecho al acceso y permanencia a Universidad pública y de calidad en nuestro país”.
“Luego de una reunión que tuvimos en CONADU, definimos un nuevo formato para la marcha, con la participación de la FATUN y de la FUA, de manera tal de que TODOS los sectores gremiales vamos a marchar en UNIDAD en Defensa de la Universidad Pública. Asimismo definimos también que la marcha se dirigirá a Plaza de Mayo. Es un hecho casi sin precedentes que supera la gran marcha de 2016, ya que estamos todos y todas juntas en Defensa de la Universidad Pública” señaló Federico Montero, secretario de organización de la Federación.
Desde la Conadu venimos peleando para que el gobierno revea su política e invierta en la universidad pública, ciencia y tecnología y que el salario de los docentes no pague los platos rotos de la crisis económica a la que nos condujeron. Es por ello, que ratificamos el plan de lucha que venimos sosteniendo ininterrumpidamente y la convocatoria a la gran marcha universitaria el día 30/08 a las 17 hs en la plaza de los dos Congresos, hacia la plaza de Mayo, en defensa del salario docente y de la Universidad Pública, Gratuita, Popular y de Calidad”.
twitter.com/ApuntesSL