“NO DESCARTAMOS LA OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNA", ASEGURÓ LA MINISTRA DE SALUD CARLA VIZZOTTI

"Tenemos que seguir sosteniendo los cuidados", advirtió la funcionaria en relación a las nuevas aperturas. Habló con AM 750 sobre el avance de la variante Delta, la campaña de vacunación y los ingresos al país.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió este sábado a la posibilidad de que la aplicación de la vacuna contra el coronavirus sea obligatoria. “Es una opción que no descartamos", pero por el momento "no estamos en esa instancia", dijo.

Consideró: "Apuntamos a que la mayoría de las personas decida vacunarse”. Y expresó que “quienes se vacunan tienen que tener una ventaja sobre los que decidan no hacerlo”. 

Además, habló sobre las nuevas medidas que dispuso el DNU presidencial y que marcan una reapertura gradual en cuanto a reuniones sociales y presencialidad. La funcionaria justificó la decisión en que "llevamos diez semanas consecutivas de descenso de casos". 

“Con el nuevo DNU cambiamos los indicadores: el parámetro de alerta estará vinculado a las internaciones en terapia intensiva y la tensión del sistema de salud”, subrayó. Por ese motivo "tenemos que seguir sosteniendo los cuidados". 

En otro pasaje, manifestó a AM 750 que “la intención es aumentar a 2300 el límite de ingresos diarios al país sin disminuir los controles y los esfuerzos ante la cepa Delta” y añadió que "limitar los cupos de ingresos retrasó la llegada de la variante". Al respecto, confirmó 100 casos identificados con la variante originaria de India y añadió: "Hemos retrasado la circulación comunitaria"

A su juicio, la sociedad debe mentalizarse en el hecho de que "tenemos que saber que este virus ha llegado para quedarse" y que "tenemos que seguir sosteniendo los cuidados”. "El virus no va a desaparecer y vamos a seguir teniendo muertes. Tenemos que tener preparado el sistema de Salud", sentenció.

(Fuente: Página 12)