“Me parece sumamente importante que hoy en el Concejo Deliberante se haya avanzado en concientizar en este delito tan complejo y logrado incorporar la línea 145 para que sea difundida en San Luis a los fines de visibilizar que hay herramientas para que la gente pueda denunciar en forma anónima y gratuita desde todo el país y es una línea telefónica atendida por especialistas en la temática de trata de personas”, afirmó la licenciada Daniela Gasparini, parte del equipo de coordinación del Programa Nacional de Rescate y acompañamiento a personas damnificadas por el delito de Trata. Ministerio de Justicia y DdHh de la Nación.
Hoy se declaró de Interés legislativo municipal el 23 de septiembre como el “Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas” y dicho proyecto hoy fue aprobado por el cuerpo deliberativo de la Ciudad. La psicóloga Gasparini hizo uso de la palabra en la sesión que se realizó hoy y brindó importantes datos a tener en cuenta.
“La trata de personas y la explotación tanto sexual como laboral es un delito que trasciende las fronteras de nuestro país, es uno de los tres negocios mundiales más redituables donde comercializa a seres humanos es una de las peores violaciones de derechos humanos”, explicó.
También enfatizó que la principal forma de captación es la oferta laboral engañosa por la cual se ganan los tratantes la voluntad de las víctimas, desde que se creó el programa ha rescatado a más de 15 mil víctimas en todo el país.