(Apuntes de San Luis).- De 3.329 aspirantes que rindieron el examen de ingreso al Instituto “Superior de Seguridad Pública Juan Pascual Pringles” de la provincia, apenas aprobaron 29, menos del 9%. Peor que lo que suele ocurrir en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, que tiene uno de los exámenes de ingreso más duros del país.
Como si hiciera falta decirlo, el gobierno aclaró que la cantidad de alumnos que aprobó … no llegó a cubrir el cupo de 620 vacantes que está disponible. No obstante, el Ministerio de Seguridad decidió brindar una segunda posibilidad para rendir esa evaluación.
Oficialmente se informó que hubo un total de 12.954 inscriptos inicialmente, 7.185 completaron los requisitos formales y quedaron en condiciones de rendir la primera evaluación integral, a la que se inscribieron 4.691 aspirantes. De ese total, asistieron 3.329, de los cuales 29 aprobaron el examen.
Ya la semana pasada, antes de conocerse los resultados, estalló la polémica cuando numerosos aspirantes denunciaron en las redes y a sus familiares que el examen que les habían tomado contenía preguntas que no se encontraban en el cuadernillo que les habían suministrado previamente, lo que hacía presumir que podía ocurrir lo que finalmente aconteció. Tal vez porque el número de inscriptos superó las previsiones, a caballo de la falta de trabajo y la atractiva oportunidad de ingresar a un cargo estable en el sector público, los evaluadores se estima que subieron la vara del examen para poder filtrar a una gran parte, pero se les fue la mano: más del 90% se quedaron afuera, en esta primera instancia de ingreso.
“Hemos tenido un bajo porcentaje de alumnos aprobados. Por eso vamos a abrir una nueva instancia, una especie de recuperación para quienes no aprobaron este primer examen”, explicó el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, quien ratificó que las características, modalidad y exigencia serán las mismas que las de la primera instancia.
“El examen es exigente. Los puntanos necesitamos que ingresen los mejores hombres y mujeres y por eso adoptamos el criterio de elaborar un orden de mérito académico, en base a los resultados de las evaluaciones. Felicito a los alumnos que aprobaron y son ellos quienes encabezarán ese orden de mérito. Vamos a respetar el esfuerzo que realizaron y daremos otra oportunidad a quienes no alcanzaron el objetivo”, agregó.
Las evaluaciones que deben afrontar los aspirantes constan de una primera instancia donde deben responder 30 preguntas múltiple opción sobre Expresión Oral y Escrita, Geografía de San Luis e Historia de San Luis.
“Una característica particular es que las preguntas que no se responden correctamente restan a la puntuación final, de manera de evitar que, ante una duda o desconocimiento, el alumno pueda acertar por azar” (SIC), explicación realmente inentendible publicada en la Agencia de Noticias San Luis. Porque es obvio que si se contesta mal dicha respuesta en modo alguno puede sumar en positivo.
Sobre la base de las calificaciones se elabora un orden de mérito y se accede a la segunda instancia, que consiste en una evaluación sobre nociones básicas de Derecho. Los cuestionarios son elaborados en base al material de estudio que se encuentra a disposición de los ingresantes desde el 26 de enero, en la página web del instituto (https://issp-slu.infd.edu.ar).
Los exámenes de la primera instancia se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad de La Punta. Se distribuyó a los alumnos en tres jornadas, cada una de las cuales se organizó en seis turnos (de 8:00 a 17:00), organizados en 12 aulas; cada alumno tenía una computadora para realizar la evaluación.