NACIÓ EL OBSERVATORIO DE MEDIOS CON EQUIDAD DE GÉNERO – SAN LUIS

El observatorio está conformado por comunicadoras de diversos ámbitos, académico, institucional y prensa de la provincia de San Luis.  Surgió ante la necesidad de monitorear el tratamiento que dan los medios de la provincia a los temas puntuales sobre femicidios y violencia machista, pero también a otros temas cotidianos, que no son tratados con perspectiva de género y continúan fijando estereotipos, reproduciendo mandatos y ampliando desigualdades. 

Según sus integrantes “Consideramos que es fundamental unirnos como profesionales de la comunicación, para generar contenido y coordinar acciones que orienten a colegas a informar con perspectiva de género, eliminando la violencia simbólica y mediática, fomentando la equidad de género y el respeto a las disidencias.  Apuntamos a la visibilización y transformación de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres y disidencias en medios de comunicación. NUESTROS OBJETIVOS son monitorear, documentar, registrar y sistematizar datos e información sobre el tratamiento informativo de los medios de comunicación de la provincia de San Luis referidos a derechos humanos en diferentes ámbitos de la sociedad. DATOS:  En lo que va del año, hubo en el país un femicidio cada 26 horas, llevando el triste número de 235 muertes de mujeres solo por su condición de mujer. Y en 2018 se contaron 59 travesticidos.  El 84% de los agresores eran del círculo íntimo o conocidos de la víctima”. 

“El 64% del lugar físico del femicido fue en la vivienda de la víctima. El 30% en la vía pública. MUJERES EN LA COMUNICACIÓN (FOPEA 2018)  Hay ausencia de paridad entre mujeres y hombres en la distribución de beneficios y oportunidades. El 71% tiene un jefe varón.  Las mujeres periodistas en la Argentina manifiestan una doble sensación de incertidumbre respecto al presente de los medios de comunicación:  Incertidumbre vinculada a la dinámica del mercado de trabajo y a las dificultades para vivir del periodismo. El 61 % de las mujeres periodistas tienen más de un empleo para poder sostenerse.  Incertidumbre vinculada a los cambios en el sistema de medios y los nuevos perfiles de audiencia. El 80 % de las periodistas se capacitó en los últimos tres años, pero solo el 12 % de estas actividades fueron gestionadas por la empresa donde trabajan”.

Debate

El Observatorio hará un encuentro debate este jueves a las 17,30 en la sede de la obra social privada ubicada en avenida Illia y Chacabuco.

El tema será: “Cómo hablamos de violencia en los medios de San Luis”