Este sábado quedó oficialmente inaugurado el Hospital de Día. Funciona en Piedra Blanca Arriba y atiende a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático de sustancias, alcohol o que tienen conductas de alto riesgo.
El pasado sábado quedó oficialmente inaugurado el primer Hospital de Día para el tratamiento de adicciones de Villa de Merlo. En el espacio, que se ubica en la esquina de El Chingolo y San Vicente del barrio de Piedra Blanca Arriba, un equipo interdisciplinario atiende a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático de sustancias, alcohol o que tienen conductas de alto riesgo.
En diálogo con El Corredor Noticias, el director General Daniel Espósito, expresó su alegría por la puesta en marcha del centro al que calificó como "único en la provincia de San Luis" y por la gran convocatoria de público que participó de la ceremonia inaugural y mostró apoyo al proyecto.
Acompañaron la inauguración los intendentes Juan Álvarez Pinto (Villa de Merlo), Gastón Herrera (Carpintería) y "Pachy" Canali (Cortaderas); concejales y funcionarios de distintos municipios; el delegado de la region Cuyo de Agricultura Familiar de la Nación y del Movimiento Evita, Daniel Sosa; y las referentes de las Casas Pueblo a nivel nacional, Mikaela Michel y Fernanda Popolizio.
Sobre su funcionamiento, Espósito explicó que depende del programa Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) de Sedronar y destacó que la atención para quien lo necesite es totalmente gratuita.
Al respecto, precisó que las puertas están abiertas de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas: "Hay un espacio de primera escucha para aquel que viene y quiere contar el problema -puede ser la persona o la familia-, donde se da una primera contención a cargo de operadores o psicólogos y psiquiatras".
"La persona puede ir mientras el hospital esté abierto y pedir que la atiendan o puede solicitar un turno", agregó.
Una vez que concluye esa instancia, continúa la etapa de "admisión". Allí se "pasa por cada uno de los miembros del equipo: psicólogo, psiquiatra, nutricionista, trabajador social, enfermero".
Completado el proceso, inicia el tratamiento, que es personalizado. "Para cada usuario hay un tratamiento particular. Hay un espacio terapéutico individual y otro colectivo", amplió.
"Se trabaja con grupos para la familia los días miércoles y es abierto a la comunidad. No necesariamente la familia de un usuario que está atendiéndose en el hospital puede venir a los grupos, si no que lo puede hacer cualquier persona que quiera y que tenga algún familiar que esté atravesando por este tipo de situaciones. Ahí le vamos a dar información, contención y herramientas para el abordaje de la problemática", detalló el director general del centro que tiene, además, el área terapéutica bajo la dirección de Juan Manuel Baz y la de psiquiatría a cargo de Diego Yed.
En el centro también se dictan talleres de arte y oficios, que son abiertos a la comunidad. Electricidad, herrería, bioconstrucción, mosaiquismo, dibujo, pintura, música, producción de alimentos y especiales como fútbol, boxeo, son algunas de las propuestas. "Es un espacio muy completo que no existe en la región", concluyó Espósito.
(Corredor Noticias)