La norma establece capacitaciones con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en el cambio climático en el ámbito de los tres poderes municipales. En esta oportunidad fue dirigida al plantel de funcionarios del Municipio y en los próximos días se desarrollará en el Concejo Deliberante.
Como parte de la adhesión a la Ley Yolanda -realizada el pasado 5 de junio- la Municipalidad de San Luis culminó con la primera etapa de formación integral en tópicos ambientales. Las capacitaciones estuvieron a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y fueron dirigidas al plantel de funcionarios de la administración municipal.
“Culminamos la etapa de capacitación a los funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal. Fue un gran trabajo. En las próximas semanas comenzará la segunda parte para este grupo e iniciaremos también en el Concejo Deliberante”, explicó Luisina Casale, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
La funcionaria señaló que la norma garantiza la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
“La Ciudad adhirió a la Ley Yolanda el Día del Medio Ambiente y como autoridad de aplicación comenzamos con las capacitaciones a todos los funcionarios de los tres poderes. Este año tenemos planificado avanzar sobre este grupo y luego ampliarlo a los trabajadores de las distintas áreas”, agregó.
Casale indicó que la instrucción se desarrolla en distintas etapas. En esta oportunidad se vertieron conceptos sobre las distintas políticas que lleva a cabo la Municipalidad respecto a la separación de residuos. Además, se trabajaron nociones orientadas a cada secretaría en particular.
“El medio ambiente es transversal a todas las secretarías que tenemos en el Municipio y de acuerdo a cada una creamos la capacitación y tocamos la temática correspondiente. Por ejemplo, en Infraestructura estuvimos dialogando sobre el arbolado y sobre la importancia de que, al momento de aprobar los planos, el vecino tenga lugar para colocar un árbol en su casa. En Servicios Públicos se abordó el tema del tratamiento de aguas y así en cada área se desarrolló un tema específico”, remarcó.