MARIA LAURA OCAMPO UNA MUJER DE LOS MEDIOS QUE SE ANIMA AL DESAFÍO DE SER DIPUTADA PROVINCIAL

“Llegado el caso de obtener una banca, voy a aportar mis conocimientos como periodista. Desde la casa todos somos directores técnicos, ponemos y sacamos jugadores y hasta ganamos mundiales, pero desde casa. Pero ahora se abre el juego y si uno no participa y se involucra, a llorar al campito”, aseveró María Laura Campos, periodista, que fue nominada precandidata a diputada Provincial por el Frente Nuevo.

Oriunda de Justo Daract, María Laura es una persona de modales sencillos, de buena gente y carácter muy afable.

Sobre este nuevo desafío en su historia personal María Laura Campos, habló en el programa CRONICA DEL DIA, por Radio del Plata San Luis.

Habiendo pasado gran parte de su vida profesional en el sector de prensa, dijo que “voy a estar del otro lado de la “bandeja” (de prensa) pero, esencialmente con la visión periodística, mi corazón va a ser siempre periodista”.

“Es un terreno nuevo -agregó María Laura-, encima en nuestra profesión que parece que no estamos habilitados. El periodista también es un ser humano, que está habilitado como cualquier otro que tiene pensamientos y criterios propios, le gusta determinada gente. Es un ser humano, no un robot”.

Insistiendo en el concepto de su visión y criterio de analizar periodísticamente la realidad política, la periodista y pre candidata a diputada provincial subrayó: “Es como que se nos exige saber un poco de todo, tocamos todos los instrumentos. Yo creo que el periodista tiene una visión bastante completa de lo que es la arena política partidaria. Es una persona interesante, lo que lo convierte en una persona atractiva para los diferentes frentes. Por supuesto que las otras profesiones también lo son”.

 En cuanto a los temas que más le interesan y las comisiones que integraría en la Legislatura en caso de ocupar una banca, Laura Campos dijo que “Seguramente y teniendo en cuenta el frente al cual represento, en la campaña vamos a reforzar lo que es la agricultura familiar, el cual es un tema que compete a toda la comunidad en general. Esto es apuntar al futuro, a la sustentabilidad y a como nos alimentamos y como nos vamos a alimentar. En este nuevo paradigma, post cuarentena, que aún estamos en pandemia será uno de los temas fundamentales a desarrollar como proyecto que representaríamos en la Cámara, la agricultura familiar. La Inclusión digital que es un tema re importante que también ha tomado mucho auge en esta cuarentena, que sabemos que en la provincia hay políticas importantes referidas a este tema, pero siempre está bueno reforzar todo”.

Aclaró también: “Mi postura, y esto lo quiero remarcar, no va a ser criticar o enfrentar ni pelear con nadie porque yo creo que todo lo realizado esta bueno”.

Sin embargo, admitió que aportará propuestas en otras materias. “Quizás acerque propuestas nuevas, que todavía no están hechas en torno a la inclusión digital que tiene que llegar y ser universal. En esta cuarentena hemos visto lo necesario que es que todos podamos acceder a internet, y que es básicamente lo que nos pide el nuevo paradigma. Las nuevas prácticas sociales que se viene van a estar atravesadas por la virtualidad. Por eso no debemos asombrarnos de que los chicos pasen mucho tiempo en las computadoras, porque se están preparando para lo que se viene”.

“No te olvides que yo también soy docente, que es un área que me encanta y donde hay muchos proyectos que se pueden concretar en lo que son los pilares educativos de la provincia”, remarcó.

Tampoco dejó pasar la oportunidad en insistir en que “soy daractense hasta la médula. Por supuesto, uno nunca se tiene que olvidar de donde viene, sus raíces para saber a dónde va”.

En ese sentido, se refirió a las medidas que propondrá para su ciudad de origen y sobre la inminente vuelta del ferrocarril por allí. Dijo que le gustaría “Implementar políticas para que los jóvenes se queden. Además, No olvidemos que es un pueblo netamente ferroviario, que nació gracias al ferrocarril. De hecho, en un momento le decían la “Isla de Buenos Aires”, precisamente por el ferrocarril”.