MARCADO MALESTAR DE LAICOS DE VILLA MERCEDES POR EL TRASLADO DEL PADRE DAMINATO

(Por Eduardo Gargiulo).- La confirmación de que el Padre Ignacio Daminato deberá retornar a la ciudad de San Luis, provocó un cimbronazo en la comunidad católica de Villa Mercedes, que no digiere la decisión del obispo Pedro Daniel Martinez.

El domingo último Apuntes de San Luis entrevistó al sacerdote ante las versiones que indicaban su inminente traslado, oportunidad en que confirmó que el obispo de San Luis le había solicitado que regresara a la parroquia San Roque en la ciudad capital, que era su destino antes de llegar a Villa Mercedes hace casi cinco años. Dijo, además, que la máxima autoridad eclesiástica le adelantó su deseo de que se hiciera cargo de la Vicaría Episcopal de toda la provincia.

La publicación de la información se replicó de manera inusual en las redes sociales, mereciendo todo tipo de comentarios. En público palabras de agradecimiento hacia la labor sacerdotal de Daminato. En privado, Apuntes de San Luis recogió muestras de sorpresa, dolor y hasta desconcierto por la decisión del Obispado de San Luis.

“La grey católica, fiel a la discreción que la caracteriza, no es afecta a generar polémicas. Mucho menos a expresar disidencias a través de los medios de comunicación. No obstante tampoco es de apostar a la inacción ni someterse dócilmente a las decisiones de su pastor, a quien respetamos, por supuesto, pero quien no obstante es un ser humano y puede equivocarse como cualquiera de nosotros”, reconoció diplomáticamente un conspicuo colaborador de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.

El coincidente malestar por el traslado del querido cura se replicó a través del medio preferido de todos: el celular. A través de grupos de whatssap, diferentes miembros de grupos pastorales replicaron la noticia publicada el fin de semana, con dos preguntas. “¿Vos sabías algo? ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados?”.

Inmediatamente, cual si fuera una cadena de oración, comenzaron a debatirse propuestas. Una de ellas fue dejada de lado, por considerarse extrema: convocar a los medios y hacer una movilización este domingo a las 11 h, horario de la misa central, portando pancartas y pidiendo que se revierta la medida. La propuesta que pareciera haber ganado consenso presenta un tono más mesurado: redactar una nota, en tono respetuoso pero firme, dirigida al obispo Pedro Daniel Martinez, fundamentando el pedido de la comunidad católica de Villa Mercedes para que el padre Ignacio Daminato permanezca en sus funciones en la Iglesia Matríz.

En la nota que ya se estaría elaborando se reconocen los atributos del obispo para tomar las decisiones que cree conveniente en bien de la Iglesia, se valora la ampliación de funciones a Daminato para que se ocupe de la Vicaría Episcopal de toda la provincia, pero se solicita que el desempeño de sus nuevas responsabilidades sean ejercidas desde Villa Mercedes, permaneciendo en el lugar que ocupa.

La fuente consultada indicó que la misiva “sería con copia al Arzobispado y con amplia difusión mediática, de manera que se sepa realmente el sentimiento de dolor que ha generado la noticia entre todos los católicos de Villa Mercedes”. Agregó que “conociendo al obispo tenemos fe y esperanza que escuchará y sabrá interpretar el pedido y el dolor que su decisión provoca en todos los fieles”.

Sugestiva visita

En medio de las agitadas aguas eclesiales el obispo dirigió una carta a “sacerdotes, religiosos, consagrados y fieles”  comunicando que la semana próxima se producirá una “Visita Apostólica” al obispado de San Luis, dispuesta por el Papa Francisco.

Desde el martes 10 al viernes 13 visitará la provincia mons. Milton Luis Tróccoli Cebedio, Obispo de Maldonado-Punta del Este (Uruguay), “para el bien de la Diócesis de San Luis”, frase ésta última que nadie supo dar una interpretación unívoca.

En el cuarto párrafo de la carta el Obispo informa que el enviado papal está dispuesto a reunirse con “miembros del clero, de los religiosos, de los movimientos, de los representantes de distintas áreas pastorales y con los formadores del Seminario”. Para que no queden dudas, agrega: “También, y en la medida que este corto tiempo lo permita, está dispuesto a recibir a quienes deseen hablar con él”.

Naturalmente la puerta abierta al diálogo también será golpeada por los dolidos laicos de Villa Mercedes, quienes ya se están organizando para viajar a San Luis y reunirse con Tróccoli, con el objeto de transmitirle el reclamo de que no se traslade al padre Daminato.

A nadie le queda muy claro el motivo de la visita de un enviado del Papa Francisco a nuestra provincia. Por lo general, cuando el Santo Padre desea conocer la marcha de una Diócesis convoca al titular de la misma o solicita un informe al Arzobispo de ese país. En este caso, curiosamente, instruye a alguien de su confianza, pero de un país vecino, para que se traslade y dialogue “in situ” con los propios fieles. ¿Tal vez lo hace para asegurarse que el informe que reciba esté exento de cualquier sospecha de espíritu de cuerpo, como podría suceder si su enviado fuera del propio país/provincia que intenta monitorear?

Especulaciones

Algunos creen que ciertos hechos ocurridos en los últimos tiempos han llegado a oídos de Francisco y lo mantienen preocupado. Por eso habría dado precisas instrucciones a Tróccoli para que se traslade a San Luis y permanezca al menos una semana, dialogando con distintos sectores.

Se mencionan, entre otros hechos, el abandono de los hábitos por parte de algunos sacerdotes, como Miguel Arce, en Villa Mercedes, y Alan Sosa Tello, en San Luis. Este último declarando que renunció porque descubrió que "había cosas en la iglesia con las que no estaba de acuerdo", en una reveladora entrevista a un medio gráfico. A esto se suma el escándalo nunca aclarado en la Iglesia del Carmen, con el padre Gustavo Méndez. Últimamente la denuncia contra el ex Capellán del Ejército de San Luis, José Miguel Padilla, por presuntos abusos contra un seminarista, ocurridos en su último destino en La Pampa.

Se viven tiempos agitados en la Diócesis de San Luis. Todo indica que los laicos de la Iglesia Nuestra Señora de La Merced están más que dispuestos a hacerse escuchar, tanto o más que las tres campanas que se colocarán en la nueva torre del remodelado templo antes de fin de año...

Twitter.com/ApuntesSL