"MACRI DESJERARQUIZÓ LA SALUD DE CADA UNO DE LOS ARGENTINOS"

(La Posta).- Así lo expreso la senadora Mabel Leyes durante la sesión de este martes, en el recinto de Sesiones del Senado Provincial, a partir del Proyecto de Resolución que rechaza las medidas adoptadas por el Presidente Mauricio Macri, de reestructuración de las carteras ministeriales del Estado Nacional.

La senadora Mabel Leyes, presidente del bloque Peronista y titular de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social, fue la encargada de expresar desde su banca los fundamentos de la disposición; que comenzó con una breve reseña histórica, en la que recordó, “en el año 1946,  en la primera presidencia de Juan Domingo Perón  se tuvo en cuenta la importancia de la salud pública, y de allí en más en 1949, cuando por motivos de la reforma constitucional se crea específicamente el 11 de marzo de 1949 el primer ministerio de Salud de la República Argentina, con el Dr. Carrillo al frente de esta cartera”.

Al tiempo de manifestar, que la reseña se realiza a los efectos de poner en relevancia que los puntanos “siempre tenemos esto de acordarnos de nuestras raíces,  hechos o situaciones que hacen a nuestra idiosincrasia y esencia y por ello, es fundamental recordar que hubo un presidente peronista argentino que le dio tal rango y jerarquía a la salud publica que creó este ministerio”.

Contando seguidamente,  que con mucho dolor como argentinos desde el Bloque de Senadores Justicialistas, siguieron con atención las situaciones políticas para nada contentos que se desarrollaron en los últimos días, “quienes abrazamos esta política nos costaba creer que uno de los ministerios que se desjeraquizara fuera el ministerio de Salud. Porque la salud publica señor Presidente, como todas sus políticas deben estar desarrolladas para todos los argentinos pero especialmente para le gente humilde que no tiene una mutual y que necesita ir a un hospital público para hacerse atender”, subrayó.

Y volviendo a la importancia de la historia, lamentó decir en nombre propio y de sus pares senadores, “Ahora no existe más y como hablamos de fecha, lamentablemente debemos decir, que un 3 de septiembre de 2018 un Presidente de la Argentina como es Macri; desjerarquizó la salud de cada uno de los argentinos, le sacó el rango de ministerio que debe tener una de las políticas más importantes y prioritarias dentro de las carteras ministeriales”.

Por lo que entendemos, continuó diciendo, “El pretendido ahorro económico que se generaría como consecuencia de la desjerarquización del nombrado ministerio nunca podrá compensar el daño que se producirá en las políticas públicas de la salud; porque jamás el ajuste del gasto publico debe afectar los servicios esenciales a cargo del Estado por lo que la medida adoptada por éste implica retroceso en la atención de la salud, con su consecuente impacto negativo en la gente que se verá privada de acceder a este servicio publico fundamental”.

Leyes en nombre de sus pares, también aclaró; que no pasa por las diferencias políticas el repudio manifiesto, “pasa por el dolor que sentimos como argentinos, de un presidente que no le interesa la salud pública y por nuestra esencia la doctrina peronista, no podemos quedarnos callados”.

Esencia que ejemplificó, en la figura del Gobernador Alberto Rodríguez Saá, al destacar el mensaje y anuncios realizados por el primer mandatario provincial, sobre palear la situación de la falta de medicación que tendrá por las políticas nacionales PAMI,  para lo que dispondrá la elaboración y distribución de medicamentos a bajo precio,  o como las referidas al adelanto de la suba salarial y créditos para pequeños comerciantes sanluiseños..

El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad en la sesión presidida por el titular de la Cámara Alta, Carlos Ponce y con la presencia de los senadores, María Angélica Torrontegui, Gloria Petrino, Mabel Leyes, Víctor Hugo Alcaraz, María Guedi Ortiz, Pablo Garro y Ariel Rosendo.