LUCAS ROS: “EL PROYECTO DE GRANJA LA AMALIA FUE UNA PROMESA ELECTORAL INCUMPLIBLE”

El secretario de Infraestructura detalló que para llevar adelante el plan de urbanización se necesitaría destinar el presupuesto del área que dirige completo, durante tres años, sólo en esa obra. Además, señaló que significaría el 40% del presupuesto municipal implicado sólo en 400 lotes de la Ciudad.

El intendente Sergio Tamayo se reunió este miércoles con la comisión de vecinos del programa “Tu Techo, Tu Tierra” para acordar la definición de un plan plagado de inconvenientes de origen. Finalmente, la Municipalidad decidió dejar sin efecto el proyectorecuperar los fondos que vienen aportando desde 2019 los vecinos y devolver la totalidad del dinero. El secretario de Infraestructura, Lucas Ros, precisó que quienes tienen la cuota al día recibirán alrededor de $92 mil, en un solo pago.

“Se priorizará a quienes no tienen deuda. Desde el 18 de agosto se va a poder gestionar un turno por SIGEM (Sistema Integral de Gestión Municipal) y en la Dirección de vivienda se informará la metodología para la devolución íntegra de los fondos aportados”, afirmó.

INVIABLE DE ORIGEN

El secretario de Infraestructura dijo que se le explicó a la comisión la inviabilidad económica para llevar adelante el plan. “El costo para realizar la urbanización significa el 40% del presupuesto de la Municipalidad, lo que implica una promesa electoral incumplible”, afirmó. 

También, señaló respecto del fondo fiduciario, que se ha constituido por primera vez el comité y que se instruyó y se dio facultad al secretario de Hacienda municipal para que tramite la rescisión del contrato.

RECUPERARÁN EL DINERO DE LOS VECINOS

El secretario de Hacienda, Andrés Fábrega, informó que parte del dinero está en el fideicomiso. “Lo importante es restituir lo que está en el fideicomiso, que es lo que se me ha encomendado. Ya iniciamos las tratativas para rescindir el contrato y restituir los fondos al Municipio iniciar la devolución del dinero a los vecinos”, explicó.

Sobre lo que implicará la tramitación, el funcionario dijo que “hay voluntad del banco agente de cobro y del fideicomiso para la rescisión del contrato” y que esperan “que sea lo menos perjudicial posible”. No obstante, remarcó que esto no afectará de ningún modo a los vecinos. Al respecto, comentó que en el sistema tributario tienen 586 beneficiarios, de los cuales el 57% está en mora.

Hemos decidido asumir los costos y la devolución será la totalidad de lo que han pagado”, afirmó.