El mandatario Alferto Fernández, quién viajó a Alemania para participar como invitado de la cumbre del G7 que sesionará el lunes en Munich, comienza a ver como naufraga la posibilidad de ir por su reelección.
( Por Horacio Aranda Gamboa).- Cada vez más aislado políticamente en el frente interno, Alberto arribó a Alemania para asistir a la cumbre del G7.
El Presidente Alberto Fernández arribó ayer a Alemania, donde mañana, asistirá, como invitado, a la cumbre de los países del G7 que sesionarán en Múnich, cada vez más aislado y debilitado políticamente en el flanco interno, luego de que el último viernes, la Liga de Gobernadores del Frente de Todos (FdT) le exigieran ser parte de las decisiones de Gobierno, y en una clara alineación con la postura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, respaldaran el traspaso de los planes sociales a la órbita los municipios.
El viaje del jefe de Estado, con el que busca levantar su perfil internacional y poner distancia de la política domestica, se produce en momentos en que vuelven a arreciar las críticas por parte del kirchnerismo duro y La Cámpora, asediado por los problemas energéticos y preocupado ante una política economía que no termina de levantar vuelo.
Lejos de amainar, los cuestionamientos de la titular Senado y del ala dura de los sectores alineados con ella, se centraron en la última semana en la recuperación por parte del Estado, del control, la auditoria y la aplicación de las políticas sociales tercerizadas, con lo que apuntaron a socavar la base de sustentación política sobre la que se recuesta el Presidente.
Lo novedoso del caso, fue que la flamante Liga de Gobernadores alineados con el oficialismo, la que el viernes se reunió en Chaco, salió a marcarle la cancha al mandatario al reclamarle, a través de un documento, un "mayor federalismo" en la toma de las decisiones que afecten a sus provincias.
También exigieron "la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos", así como el generar las condiciones "de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo".
Pero además, pusieron el foco en la inflación, al afirmar que esta, impacta de lleno sobre "los ingresos de las familias argentinas", al tiempo que reclamaron que se tomen "medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida".
Los mandatarios provinciales afirmaron que el crecimiento inflacionario "afecta las tarifas, la ejecución de las obras, el sostenimiento del salario real y genera efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias".
En ese punto, apuntaron de manera sutil al ministro de Economía, Martín Guzmán, al que vienen cuestionando ante la falta de resultados concretos por las políticas económicas que viene aplicando con el aval de Alberto.
Luego, y en un guiño a Cristina, los gobernadores advirtieron que “transformar los planes sociales en trabajo digno es el desafío de nuestro tiempo, y entre todos los que tenemos responsabilidad de gobierno en diferentes niveles debemos lograrlo”, sostuvieron.
De esa manera, se sumaron al pedido casi unánime de los intendentes que vienen reclamando en la misma dirección, con la intención de transparentar el manejo de los planes en poder de los referentes territoriales de las diversas organizaciones y en particular, del Movimiento Evita que conduce Emilio Pérsico.
A estas alturas, resulta evidente la disconformidad de los diferentes espacios que integran la coalición gobernante ante las políticas de la gestión de Fernández, el que, debilitado y aislado, comienza a advertir que la posibilidad de ir por su reelección, empieza a naufragar.
Las elecciones presidenciales de 2023 están a la vuelta de la esquina y el mal humor social, en particular de la clase media, que ve como día a día se siguen licuando sus ingresos ante el aumento de los precios, no deja de crecer, ante un Gobierno nacional que pareciera no tomar nota clara de esa situación, pese a los insistentes enunciados del mandatario en ese sentido.