LOS GOBERNADORES CANCELARON EL PACTO FISCAL QUE FIRMARON CON MACRI Y PODRÁN SUBIR IMPUESTOS

Alberto firmó una adenda al pacto firmado en 2017 con 23 gobernadores. Se frena la baja a Ingresos Brutos.

(LPO).- Los gobernadores cancelaron el pacto fiscal que habían firmado con Mauricio Macri y podrán subir los impuestos en sus provincias.

Alberto Fernández recibió este martes a 23 mandatarios en Casa Rosada para firmar la adenda que suspende el Consenso Fiscal -firmado por 19 gobernadores en 2017- por un año, con posibilidad de prorrogar la suspensión por tiempo indeterminado. El único gobernador que no estuvo presente fue el fueguino Gustavo Melella, que juraba hoy.

Con la suspensión de las cláusulas se otorga libertad a las provincias para que utilicen las alícuotas máximas que se establecían para impuestos provinciales al año 2019, como Ingresos Brutos o inmobiliarios. 

Santa Cruz, Chubut y Misiones, las provincias que más incumplieron el pacto fiscal

El Gobierno informó que esta medida representará aproximadamente un alivio fiscal de 60 mil millones de pesos para las 24 provincias.

Para poder subir Ingresos Brutos, los gobernadores tendrán que aportar su cuota: acordaron suspender por un año los juicios por coparticipación con el objeto de encontrarle una salida "política" a sus reclamos.

Además se creó una comisión de evaluación del impacto de la reducción del IVA y de Ganancias sobre la canasta básica de alimentos que les quitó recursos a las provincias. 

El Gobierno informó que dentro del plazo señalado, la comisión propondrá las medidas y cursos de acción que posibiliten una solución integral, de carácter no judicial.

La cancelación del pacto contó con el respaldo de los gobernadores de Cambiemos, que asistieron en pleno. El radical Gerardo Morales fue uno de los voceros del encuentro y estimó que con la suspensión la provincia de Jujuy recuperará alrededor de 1.000 millones de pesos anuales y posibilitará "una mayor recaudación". En ese sentido, dijo que el nuevo acuerdo les da "un alivio a las provincias durante un año, es una ayuda. "Luego veremos cómo continuamos con esa hoja de ruta que estaba establecida", advirtió el jujeño.