La actividad estará Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.a cargo de la doctora Cynthia Ottaviano, especialista de renombre nacional. Esta propuesta se enmarca en el convenio sellado entre el Municipio y la Universidad.
Con el objetivo de actualizar conocimientos y mejorar los contenidos empleados para informar, el equipo de comunicación del Municipio capitalino se capacitará junto al de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Será en la propuesta “Lenguaje no sexista vs lenguaje inclusivo: recomendaciones para su construcción”, que ofrecerá la doctora Cynthia Ottaviano.
La actividad tendrá lugar el 10 de marzo, de 18:30 a 20:30, con motivo de conmemorarse el 11 de marzo el Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. La capacitación es organizada por la Secretaría de Comunicación Institucional de la casa de estudios.
“Es oportuno y estratégico avanzar en acciones concretas en el marco del reciente convenio firmado entre el Municipio y la Universidad para el uso del Centro de Convenciones ‘Monseñor Enrique Angelelli’ y el dictado de capacitaciones para los empleados de la Comuna”, manifestó Claudio Lobo, secretario de Comunicación de la UNSL. Además, resaltó la “excelente predisposición del coordinador de Medios municipal, Cristian Sortino, para sumar a los equipos que dirige en el ámbito de la Comuna capitalina.
Tanto Lobo como Sortino coincidieron en que abordar las diferencias entre lenguaje no sexista y lenguaje inclusivo aportará herramientas y recomendaciones a profesionales que emplean el lenguaje como elemento central de trabajo.
Desde la Universidad se informó que también se extendió la invitación a la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad. “La actividad pone de manifiesto el compromiso de la UNSL en torno a las políticas de género y la necesidad de generar conciencia en la sociedad”, explicaron.
Sobre la disertante
Cynthia Ottaviano es periodista profesional, de renombre nacional y con una vasta experiencia desde lo periodístico, lo académico y la gestión pública. Tuvo un rol crucial en el establecimiento del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios, que tuvo su origen en Paraná, en marzo de 2014.
Ottaviano, en su rol de defensora, y la senadora Sigrid Kunath, expusieron la charla “El rol de la Defensoría del Público en la lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres”, mientras se articulaban acciones conjuntas luego que el organismo declarara a 2014 como el Año de Lucha contra la Violencia Mediática hacia las Mujeres y la Discriminación de Género en los Medios Audiovisuales.
Ottaviano fue la primera Defensora del Público de la Ley de Medios, elegida por el Congreso de la Nación y una de las impulsoras de la ley que conmemora el día nacional de lucha contra la violencia de género en los medios. Esta conmemoración fue establecida en la Ley 27.176 a raíz de un proyecto de la senadora Kunath, que trabajó en conjunto con la Defensoría del Público.
La fecha elegida es en evocación al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones impersonales.