(Por Eduardo Gargiulo).- En rechazo al magro ofrecimiento del 15%, CONADU endurece su postura con un nuevo paro nacional para jueves y viernes próximos.
A pesar de las contundentes jornadas de lucha del 26 y 27 de Abril, la Secretaría de Políticas Universitarias no realizó una propuesta superadora al bochornoso ofrecimiento de un 2% en Abril, 2% en junio, 5% en septiembre y 6% en diciembre. Ante esta falta de reflejos de parte del gobierno, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratifica con mayor fuerza el Paro Nacional de 48 horas del 10 y 11 de mayo.
“El techo del 15% está cada día más lejos de la realidad, con los tarifazos, la disparada del dólar a 23 pesos y el aumento de las tasas de interés que impulsó el gobierno, es inadmisible que se empecinen en sostener una pauta salarial que va a ser ampliamente sobrepasada por la inflación. Para colmo el gobierno dilapidó 5.500 millones de dólares en una semana, lo que constituye una masa de recursos superior a todo el presupuesto universitario anual. Entonces, recursos hay, por eso redoblamos las medidas de lucha para que el gobierno revea su posición en materia salarial y presupuestaria” señaló Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.
En este contexto inflacionario, el techo salarial implica un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en general, y de los docentes y estudiantes universitarios en particular, por ello, la CONADU ratifica el reclamo de un 25% de aumento salarial con cláusula gatillo, la jerarquización contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo, y un aumento presupuestario para la universidad pública, la ciencia y la tecnología, entre otras demandas.
Los tarifazos y la suba del costo de insumos comprometen gravemente los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, imprescindibles para el desarrollo de la enseñanza, la investigación y la vinculación con la comunidad. En este escenario se suma la política de subejecución presupuestaria y el recorte de becas estudiantiles, el retraso en las partidas y los obstáculos para acceder a las mismas, como denunció el informe del Instituto de Estudios y Capacitación IEC-CONADU.
El paro de 48 hs será la antesala de la Marcha Federal Universitaria del 17 de Mayo, junto a las federaciones docentes universitarias, las agrupaciones estudiantiles, de científicos y la comunidad, resuelto en el plenario de secretarios generales de la CONADU, si el gobierno no establece una propuesta sustancialmente superadora.
Las exigencias de la CONADU son:
- Aumento salarial del 25 %
- Cláusula gatillo de actualización por inflación
- Jerarquización salarial del CCT
- Recomposición del Nomenclador
- Garantía salarial
- Regularización de docentes contratados y ad honorem
- Fondos de capacitación docente
- Aumento de becas en el programa PROFITE de Finalización de Tesis de posgrado
-Plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo
- Mayor presupuesto para la Universidad, la ciencia y la Tecnología.
CONADU es la Federación con mayor representación gremial de los profesores universitarios, investigadores y científicos de Argentina, con más del 40% de participación en el sector.
(twitter.com/Apuntes/SL)