LLEGA A SAN LUIS RECONOCIDO ESPECIALISTA INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA

(Por Eduardo Gargiulo).- Se trata del Doctor en Psicología Tony Butler, conocido a nivel mundial por su investigación constante sobre nuevas estrategias para proteger a niños víctimas y testigos de abusos sexuales, a fines de evitar su revictimización. 

Con el objetivo de capacitar en el abordaje de casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales, los días 19, 20 y 21 de septiembre, la comunidad judicial de la ciudad de San Luis recibirá la prestigiosa visita del Doctor en Psicología, Tony Butler. 

Durante su estadía en San Luis, desde la Coordinación de Cámara Gesell conjuntamente con el Instituto de Capacitación del Poder Judicial, se han previsto conferencias, talleres y charlas que se extenderán inclusive, hasta el Posgrado que se dicta en la Universidad Nacional de San Luis, sobre la referida temática. 

Butler es un reconocido especialista a nivel mundial en la implementación de la video-grabación de las declaraciones de los niños víctimas y testigos en estos países. También trabajó en los procesos de cambios que involucraron a varias agencias para mejorar la efectividad de las investigaciones sobre abusos de niños y reducir el trauma experimentado por los niños/as víctimas. Publicó distintos trabajos sobre cuestiones de políticas públicas y abuso de niños/as y es miembro asociado de la Sociedad Británica de Psicología. 

Butler se desempeñó como Jefe de Policía en el Cuerpo de Oficiales de Paz (Constabulary) de Gloucestershire, Inglaterra. También tuvo un cargo nacional en representación de la Asociación de Oficiales de la Policía para todos los asuntos relacionados con la protección de niños y agresores contra la integridad sexual entre 1990 y 2001. Tras su retiro como jefe de policía de Gloucestershire, Reino Unido, el Dr. Tony Butler continuó su trabajo como consultor asistiendo en el desarrollo de estrategias de protección infantil en el sudeste de Asia, Medio Oriente y América Latina. 

El objetivo principal de este trabajo ha sido ayudar a las agencias policiales, a las autoridades judiciales y a otras entidades a mejorar su capacidad para detectar, investigar y enjuiciar a delincuentes sexuales infantiles. Este trabajo ha incluido: 

. Diseñar e implementar capacitación sobre la investigación de acusaciones de abuso sexual infantil.

. El diseño e instalación de instalaciones de grabación de video para niños víctimas y testigos. 

. La capacitación de psicólogos, fiscales y jueces para planificar y realizar entrevistas grabadas en video. 

. El diseño y la implementación de sistemas para permitir que las pruebas de testigos infantiles se proporcionen a través de enlaces de video, para eliminar la necesidad de que el niño brinde evidencia en la sala del tribunal. 

El Dr. Butler ha dirigido proyectos de protección infantil en Malasia, Jordania, Chile, Cuba, Costa Rica, Jamaica y República Dominicana. Del 2010 al 2015 trabajó con la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) en un proyecto de protección infantil apoyado por UNICEF en las provincias de Formosa, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca. 

En abril de 2015 fue convocado por la Corte de la provincia de San Juan para asesorar sobre el desarrollo de procesos más efectivos para responder a las denuncias de abuso sexual infantil y el diseño de un Centro de Protección Infantil integrado. Brindó capacitación a psicólogos, jueces y fiscales en relación con la entrevista a niños víctimas. En febrero de 2017, participó en la apertura de un Centro Integrado de Protección Infantil en la capital sanjuanina. 

El Dr. Butler ha presentado ponencias en conferencias internacionales sobre el tema del abuso sexual infantil, ha contribuido con libros y ha publicado artículos en revistas académicas. Es miembro de la Sociedad Británica de Psicología y un Psicólogo Colegiado especializado en psicología forense. 

El Dr. Butler fue profesor visitante en la Universidad de Leicester entre 2001 y 2006, y es profesor visitante en la Universidad de Gloucestershire, Reino Unido. (Prensa Poder Judicial)

twitter.com/ApuntesSL