LAS OBRAS DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN CALLES DEL NORTE DE LA CIUDAD TIENEN UN AVANCE DEL 70%

En esta primera etapa puntualizaron en las calles Cafferata, Mitchel Ramírez y José Hernández. Además, hubo extensiones en la red de agua que benefician a 12 hogares y arreglos en la iluminación. Las tareas se concentran en los barrios Jardín San Luis, Cerros Azules, 70 Viviendas y complejos aledaños.

Norma Morán es vecina del barrio Cerros Azules. Hace 16 años que vive en el complejo y celebra que finalmente podrá disfrutar de su calle pavimentada. “Estoy muy contenta y feliz. Por fin vamos a tener asfalto, vereda y luces”, le relató al equipo de Prensa municipal. Y detalló: “Antes, entre los vecinos, teníamos que comprar o hacer los trabajos para mejorar un poco las condiciones del lugar”.

Norma, al igual que los vecinos de las calles Cafferata, Mitchel Ramírez y José Hernández, de losbarrios Jardín San Luis, Cerros Azules, 70 Viviendas y complejos aledaños, desde hace dos semanas observan el trabajo de las cuadrillas de Obras Públicas, Vialidad, Alumbrado y Redes de Servicios, que abordaron esa zona del norte de la Ciudad con la primera etapa del “Plan Integral Urbano”, que el Municipio puso en marcha.

Además del hormigón que cubre calles, cordones y empieza a cubrir las veredas, llegaron obras de extensión de la red de agua, que benefician a 12 hogares. Como pasa en la casa de la familia de Flavio Lucas Nimi, quien celebra la llegada de un servicio esencial. “Estoy muy agradecido al señor Sergio Tamayo por todos estos trabajos y, principalmente, porque posibilitó que tengamos agua potable los hogares de la calle José Hernández”, dijo. Además, destacó las tareas de iluminación que brindarán más seguridad a las barriadas. “Las luces LED que han instalado hacen un nuevo barrio. Parece el centro”, aseguró el vecino.

Fuerte avance de la etapa inicial

El director de Obras Públicas, Augusto Garro, detalló que las tareas se desarrollan desde hace 15 días y que además realizarán la forestación de la zona. También, explicó que, si bien los trabajos de esta primera fase tienen un avance del 70 por ciento, está previsto continuar en ese sector de la Ciudad con más obras.  “Trabajamos sobre lo planificado y el plan de intervención está estipulado en tres meses”, remarcó.

Garro, además, resaltó el fin último del operativo. “Esto permite mejorar la calidad de vida a los vecinos. En principio, porque ya no tendrán calles de tierra, que puede ocasionar suciedad en los hogares cuando hay mucho viento”, consideró. Asimismo, comentó: “Con la unión vecinal ya demuestran su satisfacción y agradecimiento”.

Adoquines sobre Chacabuco y respuestas al 147

Por otro lado, Garro destacó que las cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura realizan tareas en simultáneo en otros puntos, como el adoquinado sobre las paradas de colectivos de calle Chacabuco. “El adoquín tiene una mayor resistencia al tránsito pesado, como el del colectivo, y a la fricción de los mismos” detalló.

A la vez, remarcó que están realizando la atención correspondiente a los reclamos que llegan por medio de la línea telefónica 147. “Tenemos cuatro cuadrillas especiales de Obras Públicas abocadas a las tares de urgencia”, contó. Detalló que esta semana se están desempeñando sobre los barrios 500 Viviendas Sur, Jardín Sur, Néstor Kirchner, 544 Viviendas, Serranías Puntanas, Pueblo Nuevo y Eva Perón.

Puntualmente, algunas de las actividades que van resolviendo son reparación de veredascordones, carteles de señalización, juegos en mal estado y sellamiento de pozos en espacios públicos, como así también con personal de Redes de Servicios atienden pérdidas de agua y caños rotos. “En cada barrio que llegamos hacemos varias actividades que a veces, si es muy grande, nos puede llevar la jornada completa”, contó.