LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN NO CEDEN EN AGOSTO Y SE UBICAN POR FUERA DE LA META PACTADA CON EL FMI

(LPO).- La Encuesta de Expectativa de Inflación de la Di Tella relevó que se espera que trepe al 35,2% para los próximos 12 meses en promedio.

La desconfianza de la población sobre las posibilidades de que el nuevo presidente del Banco Central logre devolver la inflación debajo del 30% anual se ratificó con la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) que mes a mes realiza el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

En el mes de agosto, los resultados de la EI arrojaron que la inflación esperada por la población para los próximos doce meses se mantuvo por tercer mes consecutivo en 30%, según la mediana de las respuestas y se elevó 3,1 puntos porcentuales respecto de la medición de julio de 2018 hasta el 35,3%.

Cabe recordar que, de acuerdo a los datos del Indec la inflación interanual en julio subió al 30,2%, 0,7 puntos porcentuales por encima de la junio. Por lo que la inflación acumula 12 meses con tendencia alcista. Los resultados de la encuesta de la Di Tella revelan que hacia adelante, la población no prevé un cambio en esta tendencia, pese a que el presidente haya prometido que el año próximo la inflación cederá 10 puntos porcentuales y que el Banco Central se haya comprometido con el FMI a no superar el 32% interanual y a cerrar 2019 con la inflación debajo del 19% interanual.

Con los valores actuales, tanto para la mediana como para el promedio, las expectativas de inflación se retrotraen a los niveles de principios de 2016.

Juan José Cruces, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que: "De acuerdo a la mediana, la expectativa de inflación se mantiene constante tanto en la Capital Federal como en el Gran Buenos Aires y en el Interior del país, con respecto a julio. De acuerdo al promedio, la expectativa de inflación aumenta en todas las regiones."

En la Capital Federal, la inflación interanual esperada hasta agosto de 2019 marcó 31,8% (1,1 puntos porcentuales más que en julio), mientras que en el Gran Buenos Aires marcó la suba más alta respecto del mes pasado (3,9 p.p.) hasta el 37,3%, el valor regional más elevado. En tanto, en el Interior del país marcó un alza del 2,7 p.p y se ubicó en una aceleración de los precios del 33,5%.

"La expectativa de inflación, de acuerdo a la mediana, se mantiene constante tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos. Según el promedio, la expectativa sube en ambos sectores", agregó Cruces. Para los encuestados más pudientes las expectativas subieron 2,8 p.p. entre julio y agosto hasta ubicarse en 33,6%, mientras que subió 2,3 p.p. para los sectores de menores ingresos, marcando 34,4% en el mismo período.

La encuesta, que el CIF encarga a la consultora Poliarquía hace más de 12 años, contempla las respuestas de más de 1200 personas en 40 localidades de todo el país.