El ministro de Transporte de Santa Fe responsabilizó a Nación por la falta de federalismo en el reparto de recursos.
En San Luis, pese al anuncio de un acuerdo general que garantizaría el servicio interurbano y urbano, los dirigentes del gremio de UTA expresaron que el ofrecimiento de pagos que hicieron los empresarios del interurbano a los choferes es escaso, casi “una burla” –dijeron- y que lejos están de pagar toda la deuda que consiste en los salarios de Abril, Mayo y Junio.
(LPO).- Los colectiveros volvieron a ganar las calles de las principales ciudades del interior del país en un nuevo paro que pone en evidencia la falta de solución al problema del reparto de subsidios frente a la menor demanda de pasajeros por la pandemia.
La UTA convocó a un cese de actividades que se notó con fuerza en Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, donde a su vez se produjeron movilizaciones e incidentes por una interna gremial.
Según explicó el secretario adjunto de la UTA seccional Rosario, Sergio Copello, los trabajadores no percibieron "el decreto de 4 mil pesos y eso suma una deuda de 16 mil pesos por trabajador", en tanto siguen con el aguinaldo vencido y "no hay propuesta de pago".
A su vez, denunció una discriminación frente al trato que recibe el AMBA, ya que "Buenos Aires no tiene conflicto, nosotros estamos financiando el sistema y nos endeudamos mes a mes".
Por su parte, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros advirtió que "la crisis que atraviesa el transporte del interior del país está llevando al sector a una situación de deterioro que amenaza con tornarse irreversible" y cuestionó que "el interior no ha podido acceder a ninguna de las asistencias que se han implementado para asistir actividades afectadas durante la pandemia de COVID-19.
Como explicó LPO, el conflicto data de varios meses y había despertado una queja conjunta de varios intendentes opositores como en Rosario, Córdoba Capital o Santa Fe, para que la Nación incremente los giros.
Lo curioso es que ahora también se sumó a la cruzada el secretario de Transporte del oficialista Omar Perotti. "El Amba no está de paro y el resto del país sí. Eso mete irritación", señaló Osvaldo Miatello, para quien la falta de federalismo en el reparto de recursos para sostener el transporte público es un problema que "viene desde 1810".
Sin embargo, desde el ministerio nacional de Transporte responden que con la prórroga del Fondo Compensador, firmado en junio y por un plazo de 120 días, "se destinarán 6.500 millones de pesos adicionales en todas las provincias del país".
"El esfuerzo del Gobierno Nacional implicará una asistencia económica de 11.500 millones de pesos para el interior del país en lo que va del 2020, un aumento muy considerado en comparación con todo el 2019, donde la gestión anterior destinó solamente 5.000 millones de pesos, a pesar de las dificultades en las que se encontraban las provincias", agregaron.