Las ministras de Salud, Silvia Sosa Araujo, y de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, suscribieron un acuerdo con Lucas Ritacco, especialista de ese hospital que dirigirá la formación de los profesionales del sistema de salud pública provincial.
El objetivo de la denominada Cirugía Asistida por Computadora (CAP) es ayudar a simplificar problemas quirúrgicos técnicamente complejos mediante el uso de planeo 3D preoperatorio, impresión 3D y cirugía guiada por navegación 3D, mejorando la comunicación del ecosistema médico desde un entorno tridimensional. Serán 30 cupos en total estará dirigido a profesionales de la salud pública y privada, y comienza a dictarse este sábado a las 9:30 en el zoom de la ULP.
Ambos ministerios firmaron este miércoles un convenio con el Hospital Italiano, que trabaja con cirugía asistida por computadora desde hace doce años, para implementar circuitos de enseñanza con la Provincia de San Luis en el centro de simulación que posee, para entrenar cirujanos, con cursos de grado y posgrado, tanto presenciales como a distancia.
Ritacco, especialista del Hospital Italiano, llegó este miércoles a la Provincia para firmar un convenio con el Gobierno de San Luis para capacitar a médicos cirujanos e instrumentistas que harán cirugías asistidas por computadoras en el Hospital Central “Ramón Carrillo” y en el Centro Oncológico Integral y que también incluye capacitaciones para el uso del robot quirúrgico “Da Vinci”.
El médico coordinará el plan integral de formación del Servicio de cirugías asistidas por computadora. El trabajo del especialista es inmediato, luego de haber firmado el convenio y por un lapso de un año para preparar a los profesionales puntanos, que serán capacitados por el Instituto Universitario del Hospital Italiano, en cirugías por videolaparoscopia. Luego de este paso, podrán capacitarse en “Da Vinci”.
“Esto forma parte del plan integral en el que trabajamos los dos ministerios para conseguir mejorar los recursos humanos en el área de salud”, recordó Bañuelos.
Ritacco explicó que la cirugía asistida por computadoras permite al médico atender, por ejemplo, casos complejos como deformaciones congénitas o adquiridas: “Mediante escenarios de simulación virtual, uno puede tomar decisiones previo a la intervención quirúrgica”.
Agregó que también hay otra herramienta como la impresión 3D, para lo que la Universidad de La Punta (ULP) cuenta con esta tecnología, que servirá para integrarlas a esta capacitación donde asistirá la presidenta de la Cámara Argentina de Impresión 3D, Irene Presti.
Otra herramienta dentro de la cirugía asistida por computadoras es la navegación óptica dentro de un quirófano, que permite ejecutar lo que se planificó previamente, sin riesgos ni complicaciones y en menor tiempo.
El Hospital Central “Ramón Carrillo” estará equipado con la mejor tecnología mundial, como el robot quirúrgico “Da Vinci”, para lo cual también serán capacitados los profesionales que lo utilizarán para la atención pública de la salud.
El sistema quirúrgico “Da Vinci” es un dispositivo desarrollado por la empresa norteamericana Intuitive Surgical, y aprobado en el año 2000 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos. El sistema —que se utiliza para múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente en prostatectomías— está controlado por un cirujano que opera desde una consola y se diseñó para facilitar la cirugía compleja empleando un enfoque mínimamente invasivo.
LA SOCIEDAD DE CIRUJANOS DE SAN LUIS INTERESADA EN LAS CAPACITACIONES
Luego de la concreción de un convenio entre el Gobierno de la Provincia con el Hospital Italiano, para implementar cursos de grado y posgrado para profesionales médicos, representantes de la Sociedad de Cirujanos de San Luis se reunieron con las ministras de Salud, Silvia Sosa Araujo, y de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, para interiorizarse de estas capacitaciones.
“El gobernador Alberto Rodríguez Saá siempre pensando en la salud, que es una sola ya sea pública o privada, quiere que la gente reciba la mejor atención. Cuando empezamos a trabajar en el mejoramiento desde el punto de vista tecnológico, pensamos en un cupo de capacitación para los sectores privados que quisieran sumarse”, comentó la ministra Bañuelos .
En el encuentro, que se realizó en el despacho del Ministerio de Salud, estuvieron presentes también representando a la Sociedad de Cirujanos de San Luis, su presidente Alberto Sirabo (h); Alberto Giaccaglia, María Berude, Mariano Sánchez, Martín Caillet Bois y Carlos Liendo. “Es importante que el Gobierno puntano trate de unir la parte pública con la privada, ya que ambas partes se pueden nutrir mutuamente”, dijo el cirujano, y felicitó al Gobierno de la Provincia por el futuro Hospital Central. “Siempre estaremos a disposición para ayudar y acompañar a la parte pública, creo que somos uno, porque la medicina es una para todos los puntanos. Estas capacitaciones nos van a hacer crecer . Es importante que haya cirugías de alto vuelo, significa que el paciente puntano no tendría que viajar ni ser derivado”, agregó Sirabo.