LA SECRETARÍA DE HACIENDA MUNICIPAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2019

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Luis, a cargo de Esteban Pringles, presentó esta mañana a la prensa los detalles del presupuesto 2019 de la Intendencia. 

El mismo fue presentado formalmente como proyecto de ordenanza de Presupuesto General de Recursos y Gastos para el 2019. Este presupuesto es de un monto total de $1.679.085.806. Posee dos características particulares en comparación al presupuesto actual, dado que tiene un 30% más de recursos propios.

Este presupuesto tiene la finalidad de seguir con las políticas públicas necesarias para el desarrollo de la ciudad, ya sea con nuevas obras y con la mejora continua de los servicios básicos como agua, cloacas, alumbrado y recolección.

Dentro de las obras hay 60 millones destinados a la segunda etapa de infraestructura de Granja La Amalia. También se prevé un plan de cambio de luminarias a LED de 25 millones y una mejora en el alumbrado en zonas donde no se pueda poner LED. Hay partidas para semaforización y ensanchamiento de veredas en calles Colón, San Martín y Rivadavia. Y se destinarán 16 millones para ensanchamiento y mejora de veredas dentro del microcentro. 

Este presupuesto sigue teniendo en cuenta salud, educación -con el programa Capaces. Ya estamos trabajando en el barrio República y se contempla dentro del mejoramiento de los servicios. Gracias a que tenemos una nueva planta de efluentes cloacales, se podrán hacer las nuevas conexiones. 

Hay un fondo nacional de 23 millones para 400 viviendas.  También se cuenta con  una partida de presupuesto participativo pero como hacemos reuniones en los barrios, para las prioridades se tiene en cuenta a las asociaciones vecinales. Se trabaja directamente con los vecinos para dar solución a lo que piden, ya sea pavimento alumbrado, conexiones de agua y cloaca. Esto se puede ver en los barrios Estrella del Sur, 1° de Mayo, 9 de Julio. 

El proyecto de tarifaria de 2019 se presentó sin mayores cambios más que el valor de la unidad de medida, considerando el hecho de que está en tratamiento y pendiente de aprobación el nuevo Código Tributario. En caso de que se apruebe es cuando veríamos mayor cantidad de cambios pero en las contribuciones que inciden sobre la actividad comercial, industrial y de servicios. Lo que es impuesto inmobiliario, tasas y servicios, no tiene cambios, es decir que no se afectan las cantidades de UMM para cementerio, inmuebles y rentas diversas.