LA PRENSA NACIONAL DESTACA EL PLAN”CARNES SAN LUIS” POR ENCIMA DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNOS NACIONAL PARA CONTENER PRECIOS

A partir de las medidas tomadas por el gobierno nacional de Mauricio Macri para abaratar costos y contener precios, el diario Ambito Financiero pone de relieve las medidas superadoras que ya han encarado algunas provincias, destacando en ese sentido el Plan “Carnes San Luis desarrollado por la nuestra provincia subrayando la calidad, los precios y el volumen de producción y venta. Del mismo modo exalta el operativo de “Sol Puntano” en materia de frutas y verduras.

“Y en vecina San Luis, Alberto Rodríguez Saá amplió el acuerdo de precios en la provincia. En septiembre, el mandatario del PJ había presentado “Carne San Luis”, con cortes vacunos y de cerdo con 15% de descuento en 40 comercios de la capital provincial y de la localidad cercana Juana Koslay”, señala el periódico nacional en un artículo del 16 de abril pasado.

El artículo de referencia:

Provincias avanzan en programas propios de contención de precios

Planes para bajar la inflación en Rosario, San Juan, San Luis y Tierra de Fuego. En Buenos Aires, reclaman a Vidal inclusión de pequeños comercios.

A la par de los acuerdos de precios que anunciará mañana el Gobierno nacional para contener la escalada de la inflación en año electoral, las provincias avanzan con esquemas propios. El impulso que comenzó el año pasado tuvo en estos días un rebrote en los distritos, con anuncios en la santafesina Rosario, en San Luis, San Juan, Tierra del Fuego. Además, en Buenos Aires pequeños comercios pidieron ser incluidos en los convenios que hoy tienen los hipermercados.

Ayer, en Rosario, la intendenta Mónica Fein, del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) que comanda el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó el plan Precios Justos tras un acuerdo con la Asociación de Industriales Panaderos y Afines. El programa que congela valores de algunos productos (el kilo de pan a $65, por ejemplo) llega a alrededor de 50 panaderías de la ciudad. “No podemos solucionar la macroeconomía, pero podemos acompañar a las panaderías de barrio”, dijo Fein y agregó: “Promovemos productos de excelente calidad y controlados, buscamos que estén al alcance de todos los ciudadanos, sabiendo que la gente tiene menos recursos y compra menos”.

También ayer el Gobierno sanjuanino del peronista Sergio Uñac presentó un plan con foco en Semana Santa. El convenio fue con nueve comercios (cuatro empresas de chacinados, tres fábricas de pastas y dos pescaderías) con combos o productos que se comercializan en forma individual a precios con descuento. Y en vecina San Luis, Alberto Rodríguez Saá amplió el acuerdo de precios en la provincia. En septiembre, el mandatario del PJ había presentado “Carne San Luis”, con cortes vacunos y de cerdo con 15% de descuento en 40 comercios de la capital provincial y de la localidad cercana Juana Koslay. Hoy, en tanto, en la capital del distrito, en un predio ubicado en Autopista de las Serranías Puntanas, abrió las puertas “Sol Puntano”, con valores ajustados en frutas y verduras, así como en productos de mayor elaboración como aceites, vinos, frutas secas, entre otros.

En el sur también la modalidad tuvo sus propios capítulos. La Municipalidad de Río Grande en Tierra de Fuego amplió un programa con locales comerciales, principalmente productos de la canasta básica alimentaria. Justamente, en esa línea apunta un reclamo bonaerense, donde la Federación de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA) le pidió al Gobierno de la macrista María Eugenia Vidal que contemple a los pequeños comercios en los acuerdos de precios, ya que hasta ahora están dirigidos a hipermercados.

“Es fundamental que en este proceso participen todos los comercios de cercanía (almacenes, autoservicios). Necesitamos contar con herramientas que nos permitan competir en igualdad de condiciones con las grandes superficies, quienes abusando de su posición dominante siguen generando el cierre de innumerable cantidad de MiPyME”, dijo la entidad en un comunicado. Y agregó: “Con respecto al regreso de la promoción del Banco Provincia donde podrán comprar con un 50% de descuento y teniendo en cuenta que en la primera etapa no fuimos incluidos, volvemos a reiterar que sería importante que el consumidor no sea direccionado y/o condicionado a efectuar su compra en determinado comercio”. FABA señaló que los días de promoción en los híper los pequeños comercios “disminuyen la venta alrededor del 50%”.