Las miradas suspicaces de la conducción justicialista apuntan al sector adolfista.
(Por Eduardo Gargiulo).- La actual conducción del PJ afirmó que el dinero fue extraído del Banco Nación. Además de cuestionar el accionar de esa entidad, exigirá una auditoría, el bloqueo de las cuentas bancarias y analizan ir a la Justicia.
En una conferencia de prensa que encabezó Luis Martínez, uno de sus apoderados, el Partido Justicialista de San Luis denunció un faltante de $14 millones de la cuenta que posee en el Banco Nación. La actual dirigencia adujo desconocer quién o quienes extrajeron el dinero, pero cuestionó el accionar de la entidad bancaria ya que para tomarlos es vital un permiso de los directivos peronistas en funciones.
Aunque no lo anunciaron abiertamente, la actual mesa de conducción del peronismo puntano, deslizó que la anterior dirigencia se habría aferrado a un fallo federal, que en su momento los reconoció como autoridades, para realizar la extracción de dinero. La más importante ocurrió el viernes 8 de marzo. Además, dejaron en claro que la tesorera, Sandra Pérez, nunca fue notificada de los movimientos bancarios.
El encuentro con la prensa se desarrolló esta mañana en la sede del partido y junto a Martínez participaron Pérez y Eva Morel, a cargo de la presidencia del Consejo Provincial y a la par de todos los miembros del Consejo Departamental de Pueyrredón.
En lo inmediato, los dirigentes adelantaron que solicitarán una auditoría al Banco Nación para conocer a fondo todas las extracciones y transferencias de dinero de las cuentas que posee el PJ provincial en esa entidad. También exigirán la inhabilitación de las mismas. Una vez con ese documento analizarán presentaciones y denuncias en la Justicia.
En otro orden, Martínez y el resto de los popes peronistas informaron que casi 100 personas ya no son afiliados al PJ sanluiseño porque consideran que perdieron su condición al presentarse como candidatos en otros frentes electorales.
La decisión, según confiaron, tiene respaldo en los artículos 8 y 9 de la Carta Orgánica del Partido Justicialista. Entre los desafiliados figuran Adolfo Rodríguez Saá, Carmelo Mirábile y Martín Olivero.
También se cuestiona el accionar de intendentes y legisladores que participaron de una reunión con autoridades nacionales para obtener obras para sus ciudades, contraviniendo los lineamientos partidarios. (Fuentes: Propias y El Diario de la República)
twitter.com/ApuntesSL