Este lunes se presentó el proyecto de refuncionalización y puesta en valor del tradicional sector que incluye, nuevo mobiliario urbano, una fachada que evoca el viejo mercado que existía en el lugar y la construcción de un espacio verde central con canteros, además de boxes gastronómicos y hasta un escenario.
“Vamos a devolverle al Paseo del Padre su identidad cultural, histórica y patrimonial”, explicó Lucas Ros, secretario de Infraestructura, quien presentó el proyecto junto a las arquitectas María Soledad Gómez Freites y Cecilia Vassallo.
La obra tiene como objetivo refuncionalizar y recuperar el sector con intervenciones modernas, nuevo mobiliario urbano, la conformación de un pulmón verde y la reconversión de la fachada.
“La idea es poder hacer algo muy representativo de lo que fue en su momento el mercado original. Forma parte de un recorrido en la Ciudad, que vincula el eje gastronómico de Avenida Illia y el Centro”, explicó Vassallo, una de las desarrolladoras del proyecto.
En la conferencia de prensa, celebrada este lunes, los profesionales indicaron que se utilizará la cubierta actual, que será recuperada luego del incendio que ocasionó daños en el lugar, y se reemplazará el cielo raso. Además, se edificarán pórticos en las entradas, por calle Rivadavia y Colón.
“En la estructura que se arma, se aprovecha la cubierta existente, que tiene una altura adecuada. Además, se generan dos grandes pórticos, uno sobre Rivadavia, para darle entidad al espacio y otro sobre Colón. Estos estarán materializados por una estructura metálica cuadriculada con una combinación de vidrio y chapa para generar la imagen principal. Sobre esta fachada se hace un ploteado de la imagen del antiguo mercado municipal que existió ahí”, detalló Vassallo.
En el mismo sentido, agregó “en los costados se sigue manteniendo el espacio semicubierto, no es cerrado, a los costados el espacio es abierto, es permeable a la circulación de la gente y se retira el cielo raso de madera que en este momento está deteriorado. Esto se reemplaza por toda una superficie, por un cielo raso de chapa microperforada que le va a permitir dar un tamizado de la iluminación para generar este espacio”.
Asimismo, precisó que el espacio central se mantendrá para permear las lluvias, con canteros y espacios verdes.
“La idea es generar un oasis con canteros y espacios verdes. En tanto en los costados, en la parte que da a la fachada, el cielo raso baja en forma de bandas de distintas alturas que asimila un perfil urbano como para generar un cierre virtual. Esta sería la forma de revalorizar la estructura y recuperar el espacio para artistas y artesanos”, remarcó la arquitecta.
UN ESPACIO MODERNO PARA LA CULTURA Y LA GASTRONOMÍA
La nueva obra dispondrá la renovación y recuperación del espacio de artesanos. El desarrollo consta de 10 boxes, que pueden dividirse en 4 puestos. Además, se incluirán dos sectores gastronómicos y uno para la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deporte.
“Va a tener dos boxes de 2,20 x 6 para la localización de puestos gastronómicos, que tienen morfología tipo contenedor marítimo. Estos, a su vez, van a tener una plataforma sobreelevada de estructura metálica y piso de madera, con el perímetro cubierto por el resguardo de vidrio como para poner mesas y sillas”, detalló Gómez Freites.
De igual manera, informó que el sector de cultura, tendrá una plataforma con la misma tipología para la realización de actividades y eventos.
“También habrá dos plataformas, una sobre Artigas y otra sobre Colón que van a ser para concesión de los comercios que están alrededor del paseo. Se van a colocar pisos nuevos, canteros y bancos para poder estar en este espacio siempre respetando los protocolos vigentes. La fuente también va a tener cambios, con la edificación de un banco alrededor para que puedan disfrutarla. Por último, se hará hincapié en todo lo se requiera en materia de seguridad y las instalaciones sanitarias”, concluyó.