LA MUNICIPALIDAD Y LA ONG AUTISMO SAN LUIS COORDINARÁN ACCIONES PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA RESTRICCIÓN DE USO DE PIROTECNIA EN LA CIUDAD

La Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzó con los controles en virtud de dar cumplimiento de la ordenanza que prohíbe la venta y comercialización de pirotecnia.

La Municipalidad de San Luis y la ONG Autismo San Luis coordinarán acciones en conjunto para concientizar sobre la ordenanza de pirotecnia cero en la ciudad. Este martes, el secretario de Seguridad Ciudadana, Facundo García, y el director de la Policía municipal, Patricio Morán, recibieron a Ada Ortega, presidenta de la institución.

“La gente de la asociación de padres de chicos con autismo tenía la inquietud de saber cómo vamos a trabajar al respecto. Nosotros tuvimos una campaña muy fuerte el año pasado sobre pirotecnia cero. Fue muy exitosa y reconocida por ellos mismos. La idea fue reunirnos de nuevo para programar el trabajo en conjunto”, explicó García.

En el mismo sentido, comentó que durante la charla anticiparon las tareas que desarrollará el Municipio previo a las fiestas de fin de año. “Ya en noviembre empezamos a trabajar buscando que se cumpla la pirotecnia cero. Nosotros lo que hacemos desde un principio es concientizar. Tratamos de dividir la ciudad en zonas e ir visitando negocio por negocio, informando sobre la ordenanza, sobre las consecuencias de no cumplirla. También, trabajamos con el decomiso, que lo hacemos en conjunto con la Secretaría de Hacienda”, precisó.

García recordó que la ordenanza estipula la prohibición de la venta de pirotecnia sonora. “Hay una norma que prohíbe la venta de pirotecnia sonora y que tenemos que hacerla cumplir porque hay muchos perjudicados con esto. El año pasado lo pudimos hacer y pudimos festejar igual. Es importante que la sociedad entienda que hay mucha gente perjudicada cuando tiramos fuegos artificiales. Llamamos a la concientización para hacer una sociedad mejor entre todos. Logramos que la ciudad entendiera lo que esto implica, el daño que hace a los chicos con autismo y a las mascotas, entre otros”, enfatizó el funcionario.

Por su parte, Ortega destacó que la reunión fue “muy positiva y cálida”. “Hay personas que arrojan pirotecnia sin entender lo que produce en la gente con autismo, en los niños, en las mascotas y personas en general. La pirotecnia no tiene ningún beneficio, no genera nada, es un gasto innecesario. A nuestros hijos les puede provocar convulsiones, crisis, ataques de epilepsia, ataques de pánico. A las mascotas también, y a los bebés y ancianos”, remarcó la presidenta de la asociación.

Y agregó: “Necesitamos que se cumpla la ordenanza que está vigente desde el año pasado. El secretario está de acuerdo, al igual que todos los inspectores, tanto en las ordenanzas vigentes de ruidos molestos y de los caños de escapes en motos. Fue muy positiva la reunión. El año pasado hubo un 70 por ciento de adhesión y estamos esperando que este año sea el 100. Fue muy significativa la cantidad de abstención y se decomisó mucha cantidad de pirotecnia”.

De igual manera, concientizó sobre los daños y perjuicios que generan en las personas con autismo las explosiones generadas por la pirotecnia. “Uno de cada 54 niños nace bajo el espectro autista. Le diría a la sociedad que tenga un poquito más de empatía, que se pongan en el lugar de las familias. No es lindo ver sangrar a un hijo de los oídos, o de la nariz por una diversión de un minuto, por tirar un petardo. No es divertido cuando sabes que a tu hijo le puede dar una convulsión, vomitar, escaparse, llorar. No es lindo, no es divertido”, relató.