El 10 de agosto comienzan las iniciativas. Habrá muestras de fotografía y arte, ciclos de historia y propuestas para los jóvenes.
Por el mes de San Luis, la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia realizarán actividades culturales en conjunto, con el objetivo de evocar la Puntanidad y reconocer a artistas e historiadores locales. El próximo 25 de agosto, la ciudad celebrará el 427 aniversario de su fundación.
Este martes, en conferencia de prensa, la secretaria General, Legal y Técnica, Gretel Cali Velasco, y la jefa del Programa Cultura de la Provincia, Silvia Rapisarda, anunciaron una agenda común de acciones.
“Estamos muy contentos de anunciar una agenda en conjunto con el Gobierno de la Provincia. Se ha previsto una serie de encuentros que se van a desarrollar los días martes y jueves con diversas propuestas artísticas, talleres literarios, fotografías, danzas folclóricas y canto, entre otras”, explicó Cali Velasco.
En el mismo sentido, la funcionaria municipal anunció que las actividades serán abiertas a todo público con los protocolos establecidos. “Vamos a hacer una inscripción por formulario. Comenzarán el próximo martes 10 de agosto y está previsto que sea al aire libre en la explanada del Centro Cultural ‘José La Vía’, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de las expresiones artísticas”, añadió.
Asimismo, brindó detalles de algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la propuesta. “Queremos destacar la Puntanidad desde la expresión de los jóvenes. Además, vamos a tener la posibilidad de encontrarnos con la arquitectura de la ciudad haciendo un viaje al pasado, de la mano de Hugo Gez y Hugo Larramendi”, dijo.
Por su parte, Rapisarda destacó la importancia del trabajo en conjunto con el Municipio y anunció que las actividades de la Provincia tendrán como epicentro el Salón de la Puntanidad en Terrazas del Portezuelo, también martes y jueves.
“Será un recorrido a través de lo que es nuestra historia y nuestra cultura con diferentes charlas y disertaciones que estarán a cargo de personalidades locales. Comenzaremos evocando a las culturas originarias en la voz de sus protagonistas, de las comunidades huarpe y ranquel, y luego haremos un recorrido por las artes y la Puntanidad con artistas de nuestro medio”.
Por último, Rapisarda comunicó que para el 25 de agosto se “prevé la proyección de un mediometraje audiovisual, con guion y dirección de gente de la provincia, para disfrutar cuadros con símbolos que evocan un recorrido por nuestra historia”.