Será a largo plazo e incluye la erradicación de las especies secas. Previamente se realizará un censo para determinar la cantidad y el estado de las especies de toda la Ciudad.
La Ciudad trabaja en la conformación de un proyecto para poner en marcha un importante plan de erradicación y reforestación. El objetivo es reemplazar 25 mil árboles que se secaron por una plaga y presentan riesgo de caída, sobre todo, en el casco céntrico y las zonas más antiguas de la capital. Para desarrollar la propuesta, se cuenta con el aporte de la Técnica Forestal, Mariela Di Gennaro.
“Al inicio de la gestión estuvimos haciendo la evaluación de cuál era la situación del arbolado público. Tomamos un trabajo que se había realizado en el año 2005 y con eso como base se hizo un análisis un poco más completo y nos encontramos con unos 25 mil árboles, la mayoría paraísos, que han sido afectados por un hongo, esto hace más de 15 años. Los ha ido matando y su estado es irrecuperable”, explicó Francisco Ferrón, director de Espacios Verdes municipal.
El funcionario manifestó que esto genera situaciones de peligro respecto de la posibilidad de caídas. Se agregan roturas de veredas o caños por las raíces al ocurrir temporales de intensa lluvia o fuertes vientos.
“Se presentó un plan de erradicación y reforestación en el presupuesto. Se trata de una iniciativa muy ambiciosa que llevará varios años, pero que es necesario para la higiene urbana y la salud pública”, agregó el director.
EL PROYECTO
Ferrón detalló que la idea es erradicar y reforestar con 9 o 10 mil árboles por año, hasta llegar a los 25 mil previstos. Pero, si bien el área no cuenta actualmente con la capacidad operativa para llevar a cabo tamaña tarea, recalcó que es necesario establecer la proyección.
“Debemos iniciarlo en esta gestión para que la próxima pueda continuar con este proyecto y mejorar el arbolado. Es un desafío muy grande, hace falta maquinaria, personal, mucho tiempo. Nuestro objetivo es erradicar y reforestar 37 árboles por día, pero nuestra capacidad operativa actualmente no llega a los 10 diarios, tenemos que triplicar nuestros recursos”, consideró.
En el mismo sentido, indicó que el plan trae aparejado la creación de un vivero municipal que pueda dotar de especies y recursos la iniciativa.
“Tomamos la decisión de hacer un vivero municipal. Es muy cara la compra de árboles que necesitamos, entonces inicialmente se comprarían algunos, pero la idea es comenzar con el proyecto de un vivero propio que pueda abastecer a la Dirección de Espacios Verdes”, sostuvo.
Asimismo, precisó que antes de la puesta en marcha del proyecto se realizará un censo previo y se llevarán a cabo capacitaciones respecto de las especies adecuadas a colocar y para conocer el estado total de la arboleda en la ciudad.
“La idea es realizar un relevamiento que puede llevar hasta la geolocalización de cada unidad. Es muy ambicioso ya que debemos hacer un conteo y ver la situación actual de cada árbol. Lo estamos trabajando con la ingeniera agrónoma Alejandra Arias, que es con quien haríamos las capacitaciones para el personal del relevamiento. Con esto se pueden tomar las acciones pertinentes para lograr hacer estas erradicaciones de manera correcta, como así también la reforestación”, expresó Ferrón.
En relación a las especies que existen en la actualidad y las que se proyectan colocar dijo: “Tenemos árboles que no corresponden al espacio urbano por su altura y por el crecimiento de sus raíces. Se está analizando qué especies se van a plantar, pero seguramente serán fresnos, ciruelos y ligustros, que son árboles que tienen entre 6 y 10 metros, con una copa redonda que no necesita demasiado trabajo de mantenimiento. En lugares como plazas o parques, donde hay espacios más amplios, podemos pensar en especies más grandes”.
“Suponemos que con el censo bien realizado vamos a tener un aumento no solamente de árboles secos sino que nos vamos a encontrar especies que llevan sus 15 o 20 años plantadas y que a futuro van a empezar a generar problemas ya sea con las raíces, o porque la copa es demasiado alta y entorpece el cableado”, agregó.