El objetivo es que los propietarios cumplan la normativa sobre limpieza y cierre de los predios. La tarea está a cargo de los inspectores de Obras Privadas.
La Dirección de Obras Privadas reforzó los controles de los terrenos baldíos debido a la cantidad de reclamos que ingresan al 147. Desde el inicio de la gestión, el 10 de diciembre, el área ya intimó a 200 propietarios para que cumplan la normativa vigente sobre cierre y limpieza de estos predios.
Si los inspectores constatan el estado de abandono, se elabora un acta de infracción y se intima al propietario a que limpie el predio, y se le otorga un plazo suficiente según las dimensiones del terreno. “Hay veces que vienen a las oficinas y nos piden un plazo mayor para ejecutar la limpieza. Vencido el plazo, el que estipulamos o el que ellos pidieron, corroboramos nuevamente el terreno y si no han limpiado, lo pasamos al Juzgado de Faltas. El juez aplica una multa cuyo monto está estipulado en la tarifaria municipal”, explicó Juan Pirán Arce, director de Obras Privadas.
Terrenos Privados, Responsabilidad de sus Dueños
Los vecinos que conviven con estos predios dirigen sus reclamos hacia el Municipio, que no tiene competencia sobre estos terrenos, ya que la responsabilidad del mantenimiento es de sus propietarios. Los terrenos abandonados, con altos pastizales, muchas veces son utilizados como microbasurales. Esto trae graves consecuencias medioambientales, para la salud y la seguridad de los vecinos del barrio. “Hoy en día el 90% de los reclamos que vienen por el 147 a nuestra área es por limpieza de terrenos baldíos. Es la misma gente la que pide, es el vecino quien pide que se limpie”, expresó Pirán Arce.
“Hay veces que nos encontramos con lotes baldíos que ya tienen multa, son faltas repetitivas, es decir que se los ha intimado en otras ocasiones. Eso le genera al lote una deuda con el Municipio. La ordenanza dice que hay que mantenerlo limpio todo el año”, aclaró el funcionario y agregó que de las 200 intimaciones que lleva la gestión, la mitad concluyeron en multa, que puede ascender, según la gravedad, a $400 mil.
Una Contemplación Respecto del Cierre
El cierre de los predios es una cuestión más compleja, ya que puede implicar una inversión importante en concepto de materiales y mano de obra.
“En esos casos estamos exigiendo que, al menos, lo mantengan limpio. La idea de esta gestión es tratar de que por lo menos, se cierre el frente del terreno con los materiales estipulados de la normativa. Obviamente que el costo para poder cerrar un lote completo sale bastante, entonces que por lo menos cierren el frente, que es lo que da al espacio público”, concluyó el director.