LA MUNICIPALIDAD REALIZA ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL CORAZÓN Y ACONSEJA MANTENER HÁBITOS SALUDABLES

El objetivo es concientizar sobre la importancia de realizarse los controles y tomarse la presión. El 29 de septiembre habrá una jornada que se centrará en el CAPS “Néstor Kirchner” del Barrio Félix Bogado, en la zona sur de la ciudad.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebrará el 29 de septiembre, la Municipalidad de San Luis coordina acciones de sensibilización y concientización en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) “Néstor Kirchner” del barrio Félix Bogado. El objetivo es informar a la población sobre los factores de riesgo y la morbimortalidad que generan las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión.

Se realizan controles de presión arterial, peso, talla y se brinda información que ayude a concientizar sobre la importancia de mantener estilos de vida saludables.

“El 29 de septiembre vamos a festejar el Día del Corazón. Por eso este mes desarrollamos actividades en el Centro de Salud, tomando la presión y concientizando a la gente. Quien desee tomarse la presión lo puede hacer de forma gratuita de 8 a 14 horas”, explicó Mauricio Vilas, médico generalista e integrante del staff municipal.

Las estadísticas señalan que las enfermedades cardiovasculares representan el 32% de las muertes en Argentina.  En ese contexto, los especialistas ponen el foco en el trabajo integral sobre los factores de riesgo que provocan estas enfermedades.

“Presión arterial es una elevación de nuestras arterias que puede afectar varios órganos. Tres de cada diez hipertensos no lo saben y el 40 por ciento de esos están mal medicados. El diagnóstico es muy sencillo, se toma la presión con un tensiómetro y es clave que la persona que tiene presión mantenga una dieta balanceada y realice actividad física”, detalló Vilas.

Controlar y detectar la presión arterial durante el embarazo es otro de los puntos clave a la hora de la concientización. Al respecto, la obstetra, Alejandra Rodríguez, señaló que: “Los últimos estudios, que se llevaron a cabo respecto a esta patología, indicaron que la enfermedad abarca el 10 por ciento de la población de embarazadas y es vital detectarla a tiempo”.

“Hay dos tipos de hipertensión que se pueden dar en la embarazada; crónica, que es aquella mujer que ya tuvo antes, e inducida, que se detecta después de las 20 semanas de gestación. Muchas veces es silencioso y por ellos recomendamos que asistan a las consultas y lleven hábitos de vida saludable, con una alimentación correcta para tratar de equilibrar los niveles de sodio dentro del organismo. Además de controlarse y hacerse los análisis de rutina”, remarcó la especialista.

Sobre las actividades por el “Día del Corazón”, Rodríguez informó que se va a brindar asesoramiento, consejos y realizar los controles pertinentes.

“Vamos a estar dando algunos tips para la prevención de toda la sociedad y que se prioricen los cuidados de la salud. Puntualmente, las embarazadas que asistan a los controles de rutina y que se vayan enterando todo lo que conlleva esta patología”, completó.