El Municipio envió un presupuesto equilibrado; con ingresos equivalentes al monto de gastos. “Es decir, confeccionamos un presupuesto sin endeudamiento”, destacó el subsecretario de Hacienda, Presupuesto y Finanzas, Matías Follari. El monto asciende casi a los 3 mil millones de pesos, garantizando y mejorando la prestación de los servicios esenciales, y haciendo foco en las políticas de modernización y el cuidado del medio ambiente.
Este miércoles se presentó ante el Concejo Deliberante, el Proyecto de Ordenanza Presupuestaria, en cumplimiento del artículo 40 de la Carta Orgánica Municipal. El monto del mismo asciende a los $2.996.167.500.
“Es un presupuesto equilibrado, esto quiere decir que los ingresos son equivalentes al mismo monto de los gastos. Es un presupuesto sin endeudamiento”, destacó el subsecretario de Hacienda, Presupuesto y Finanzas, Matías Follari, y agregó: “Este presupuesto muestra los esfuerzos realizados por la gestión del Intendente, Sergio Tamayo, para recuperar los recursos propios, a pesar de la caída de la actividad económica que ya lleva varios años en la Ciudad y que se vio profundizada este 2020 por la pandemia provocada por la Covid-19”.
El presupuesto destina $2.573.758.244 a gastos corrientes y $417.949.246 a gastos de capital. De esta manera, el Intendente demuestra su firme compromiso para seguir mejorando la prestación de los servicios básicos, asignándole el 31% de los gastos, aumentando la participación relativa en más de un 7% en relación al nivel de gastos de los últimos años.
Respecto a los servicios municipales, hay que destacar dentro de sus planes, el compromiso con el medio ambiente, ya que incluyen los planes de reciclado y reforestación.
“Tal como lo marca el Intendente, la gestión considera al personal como el recurso más importante, es por ello que se han hecho todos los esfuerzos para mantener la planta funcional”, resaltó Follari y señaló que el nuevo presupuesto incluye una mayor inversión en la modernización del estado municipal para brindar una mejoría constante en la comunicación e interacción con los vecinos y los servicios a prestar y gestionar a través de las plataformas digitales.
“En conclusión, este presupuesto que hemos confeccionado con mucha prudencia, racionalidad y análisis permanente, destaca la utilización adecuada de los recursos públicos, centrando los esfuerzos en sanear las cuentas públicas, priorizando la asignación de recursos a la prestación de servicios públicos esenciales en toda la ciudad y garantizando a los trabajadores municipales el cobro de sus haberes en tiempo y forma”, concluyó el subsecretario.