El secretario de Gobierno, Francisco Petrino y el secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia, informaron acerca de la presentación ante el gobierno provincial del proyecto de tendido de luz eléctrica para el Barrio La República.
“Este proyecto tiene que ver con el programa que el gobernador anunció a fines de 2018. En este programa de lucha contra la pobreza, los municipios debían presentar proyectos que consideraban necesarios para los distintos sectores de la ciudad, enmarcados en las especificidades que pretendía cubrir el programa”, dijo Petrino.
“Desde antes que saliera la expropiación, la Municipalidad ya venía trabajando en el barrio y mucho más después de la expropiación continuamos con las obras. Es un sector de la ciudad en el que la Municipalidad ha enfocado todos esfuerzos para urbanizarlo y para dotar a sus habitantes de los derechos y condiciones mínimas necesarias. El tendido de red de cloacas y agua potable se viene realizando por la Municipalidad y entendemos que el alumbrado público es una obra fundamental no sólo para la seguridad sino también para la sanidad, la conservación de los alimentos, y con la economía, ya que al tener conexiones clandestinas, de forma permanente sufren altas y bajas de tensión que perjudica a los artefactos eléctricos”.
“Esto tiene que ver con una decisión política que desarrolla la Municipalidad, la de estar cerca y presente en los sectores más vulnerables de la ciudad. Nuestro esfuerzo está puesto en dotar a estos sectores de derechos que consideramos mínimos para que un barrio, un sector de la ciudad pueda continuar desarrollándose, en forma pacífica y afianzando el sentimiento de vecinos. La primera acción que tuvimos en el barrio República fue la colocación de una CGM, lo que nos permitió tener más cercanía con los vecinos de la zona y también trasladamos la Secretaría de Desarrollo Social al barrio 9 de Julio”, expresó el secretario de gobierno.
“Esta obra se enmarca en lo que el gobernador dijo públicamente, que debían ser obras destinadas a combatir la pobreza, consideramos que es fundamental para el desarrollo urbano de esta zona. El gobernador anunció en su momento que no puede haber doble beneficio para los municipios. Los municipios que habían sido incorporados al Presupuesto Nacional con una partida extraordinaria, el veía con malos ojos que participaran también de este beneficio en el Presupuesto Provincial. Nosotros articulamos con todos los organismos para generar las condiciones de desarrollo de la ciudad. Junto con la presentación de este proyecto, el intendente solicitó una audiencia al ministro de gobierno, al doctor Mones Ruiz, para especificar el procedimiento por el cual se van a implementar estos proyectos porque no tenemos precisiones, sólo declaraciones periodísticas”.
El Secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia, brindó detalles técnicos y características del proyecto “El monto total de la obra es de 93.233.933 pesos, cifra proporcionada por Edesal teniendo en cuenta los costos de realización de la obra la obra consiste en proveer energía eléctrica a los 1500 lotes del barrio República, además el alumbrado público para toda la urbanización. Para eso hay que construir desde la estación transformadora del oeste que tiene Edesal en el corredor vial y avenida España, una red de media tensión hasta llegar a la zona del barrio. Mientras va por la ciudad, la red de media tensión es preensamblada, con cables totalmente aislados. Cuando entra a La Amalia y hasta el barrio República, ya es una línea aérea de cables desnudos. Esa longitud total de líneas de media tensión es de 4.500 metros”.
“Dentro del barrio República se colocan 16 transformadores para bajar la media tensión y se construyen 14.300 metros de línea de baja tensión, y se alimentan a los postes de medición. Además, se van a colocar 357 luminarias que van a brindar un marco de seguridad para moverse por la zona. El barrio tiene 56 manzanas, es bastante considerable, prácticamente otro barrio 1° de Mayo”, concluyó Zarrabeitia.