LA MUNICIPALIDAD IMPLEMENTARÁ MÁS PROYECTOS PRODUCTIVOS

Se montará un taller textil, una fábrica de premoldeados y un vivero municipal. Además, se brindarán capacitaciones a los vecinos sobre aspectos laborales y el cuidado de la salud. Lo llevarán adelante beneficiarios y beneficiarias que ya se inscribieron en el Programa Potenciar Trabajo.

La Municipalidad pondrá en marcha cinco proyectos socio productivos entre los que se destacan una fábrica textil, una fábrica de premoldeados y un vivero municipal. Además, se llevarán adelante talleres de capacitación para inculcar entre los vecinos, la importancia de una buena salud física como mental y, se brindará otro proceso formativo para mejorar el acceso y generación de oportunidades para la formación de un oficio y la mejora de la empleabilidad a mediano plazo.

Estos proyectos se pondrán en marcha, en una primera etapa, con la participación de 376 beneficiarias y beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo que solicitaron cumplir sus horas de prestación en la Municipalidad de San Luis.

“Desde el Municipio firmamos un convenio con Nación para ser unidad de gestión con el Programa Potenciar Trabajo. Convocamos a los y las beneficiarios que van a participar de los distintos talleres y capacitaciones que vamos a brindar. La idea es que sumen herramientas y que puedan aprender o potenciar un oficio”, explicó Mauro Lucero, secretario de Desarrollo Social del Municipio, al finalizar el encuentro con beneficiarios y beneficiarias en el Centro de Convenciones “Monseñor Angelelli”.

El programa Potenciar Trabajo se crea por resolución ministerial reemplazando los programas “hacemos Futuro” y “Proyectos socio-comunitarios”, y absorbiendo la totalidad de sus beneficiarios. Su objetivo principal es mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas unidades productivas a través de diferentes proyectos gestionados por los gobiernos locales. Con la finalidad de promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de los ingresos de sus beneficiarios con miras a alcanzar la autonomía económica.

LOS PROYECTOS

Fábrica Textil: Este proyecto estará a cargo de la Dirección de Promoción del Trabajo. Se confeccionarán diferentes prendas y artículos, destinados a la donación y demanda por parte de la Secretaría de Desarrollo Social. Contará con 65 beneficiarios, quienes en una primera instancia serán capacitados, para luego desarrollar la producción en una nave industrial prevista para esas actividades.

Fábrica de Premoldeados: Bajo la órbita de la Dirección de Promoción del Trabajo, contará con la participación de 111 beneficiarios que serán capacitados previamente, y que trabajarán en la fabricación de baldosas, blocks, bancos para las plazas, cestos de basura, entre otros. La actividad se desarrollará en una nave industrial consignada a dicha fábrica.

Fábrica Metalúrgica: Orientada a la fabricación de productos metalúrgicos destinados a proveer a las necesidades de señalética, cartelería, juegos para las plazas, cestos de basura, entre otros. Se capacitarán y cumplirán sus funciones, 50 beneficiarios del programa.

Vivero Municipal. San Luis Sostenible- Proyecto de propagación y mantenimiento de especies vegetales y espacios verdes: Este proyecto tiene como objetivo capacitar a los beneficiarios en adquirir habilidades y conocimientos en el manejo de los espacios verdes, para lograr el incremento y mantenimiento de vegetales y espacios. De este proyecto participarán 75 personas, quienes desarrollarán sus actividades en el Centro de Disposición Final.

Proyectos Socio – comunitarios

Incluyen todas las acciones que tienden a reforzar el trabajo dirigido a la comunidad y territorio priorizando los valores de solidaridad, cooperación la generación de redes y trabajo colectivo.

Promoción de la Salud

Tiene por objetivo capacitar a 75 beneficiarios acerca de la importancia del goce de una buena salud, tanto física como mental de toda la comunidad de la ciudad de San Luis. El lugar destinado para las capacitaciones será el Centro de Convenciones Monseñor Angelelli.

Proyectos Socio – laborales

Están centrados principalmente en la mejora del acceso y generación de oportunidades para la formación de un oficio y la mejora de la empleabilidad a mediano plazo. Se orienta a distintos tipos de acciones de capacitación, prácticas formativas, talleres, tutorías y promoción de temáticas específicas.