LA MUNICIPALIDAD FIRMÓ UN CONVENIO PARA EL RECICLADO DE ACEITE VEGETAL

El acuerdo fue rubricado con una empresa puntana que se encarga de realizar dicho tratamiento y generar biocombustible. Bares, restó y restaurantes podrán sumarse a la propuesta.

La Municipalidad selló un acuerdo de trabajo mutuo con la empresa SoyBio, cuya planta está ubicada en el Parque Industrial Norte de la ciudad. El objetivo del acuerdo es que los comercios del sector alimenticio reciclen el aceite de cocina. Para concretar la vinculación se reunieron este jueves el secretario de Servicios Público, Víctor Coria; la subsecretaría de Control Ambiental, Eliana Giorda, y la directora de Medio Ambiente, LuisinaCasale, con el apoderado de la firma, Santiago Acosta.

El objetivo del convenio es generar conciencia en el reciclado del aceite vegetal en virtud de la conservación del medio ambiente y evitar el tapado en los desagües. “Estamos contentos por este convenio, porque el aceite de cocina es un residuo especial que debe ser tratado de manera diferenciada”, expresó Giorda.

El Municipio se pondrá en contacto con los negocios del rubro alimenticio para realizar el retiro de los residuos de aceites. “En algunos casos, bares y restaurantes de San Luis debían llamar a una empresa de Río Cuarto para que busquen el aceite. De esta forma, no solo damos una solución ambiental sino también económica”, afirmó la titular de Control Ambiental.

Además, se habilitarán contenedores especiales en los Centros de Gestión Municipal para que los vecinos puedan sumarse a la iniciativa. “Podrán acercarse con el aceite que les sobró en su casa en un  tarro o botella”, remarcó la funcionaria.

Por su parte, en la empresa también manifestaron su satisfacción con el acuerdo. “La verdad que esto nos da un empuje importante con la recolección que ya veníamos haciendo en comercios y restaurantes. Vamos a aumentar la producción”, expresó Acosta.

Una empresa puntana en crecimiento

SoyBio es una empresa de la ciudad de San Luis que recicla aceite para reutilizarlo y generar biocombustible.

“Con lo reciclado, creamos biodiesel que es un combustible más amigable con el medio ambiente y no contamina como lo hacen los derivados del petróleo”, explicó Acosta.

La empresa recicla y reutiliza el % 100 del aceite ya que con lo que sobra generan lo que se denomina como glicerol. “Con lo que sobra hacemos alimentos para ganado, crema desengrasante y detergentes especiales” detalló.