Pomiro explicó que el servicio es gratuito. Y adelantó que la normalización del servicio dependerá de la presión alcanzada, una vez que San Luis Agua resuelva la rotura y llegue agua a las plantas. Luego de arreglado el acueducto necesitarán 48 horas para que el suministro domiciliario sea el habitual.
Desde el sábado, la Municipalidad tiene en marcha un importante operativo de asistencia para abastecer de agua a los barrios de la zona sur. El despliegue incluye más de 40 camiones, entre unidades municipales y las que se sumaron de distintas áreas del gobierno provincial. La distribución se hace por zona, por lo que no se registran solicitudes de los vehículos en el 147, la línea de reclamos municipal.
“Estamos asistiendo con camiones de los Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, el Ente de Control de Rutas, Vialidad Provincial y los que tenemos en servicio dentro de la Municipalidad”, indicó Claudio Pomiro, subsecretario de Redes de Servicios.
El funcionario explicó que se han dispuesto tres rodados por barrio en la zona sur – la más afectada por la interrupción del servicio- para el llenado de tanques y envases de todo tipo.
Indicó, también, que la asistencia es “totalmente gratuita y se llega a los domicilios sin necesidad de solicitud”. Los recorridos comienzan desde las 6 de la mañana y se estiran hasta horas de la noche, metodología que continuará hasta que se normalice el servicio.
Sobre el agua que se está proveyendo, el subsecretario explicó que es “para aseo personal y para tomarla hay que hervirla y colocarle lavandina”.
“El agua es de una galería filtrante que tiene la Municipalidad al lado del Río San Luis y no es potable. San Luis Agua está abasteciendo en un 40 por ciento, por ende ese faltante es el que nos impide abastecer los barrios del sur y no estamos dando abasto con las plantas como para poder llenar los camiones con agua potable”, dijo.
El servicio en otras zonas de la Ciudad
Pomiro explicó que en otros puntos también están realizando tareas especiales para que llegue al menos a las canillas de servicio.
“En otras zonas hay una disminución en la presión; no permite que suba al tanque, pero está llegando un servicio de agua potable en las canillas de cada domicilio”, expresó.
La importancia de la reparación
El funcionario señaló que la normalización del servicio depende de las tareasque realice la empresa estatal San Luis Agua en la reparación del caño.
“Es imposible hacer llegar el agua hasta que se repare el acueducto. La Aguada II es una planta que se hizo mucho más alta que la I, entonces el poco caudal que está llegando a ésta no sirve para hacerle llegar agua a la II, que es la que abastece a los barrios del sur”, informó.
Sobre la vuelta a la “normalidad”, Pomiro explicó que después del arreglo habrá un lapso de 48 horas para hacerla llegar a las canillas de servicio, dependiendo de la presión.
“Tengamos en cuenta que la demanda es muy grande, dependemos del momento que llegue con la presión necesaria”, dijo.