Se trata de un nuevo encuentro organizado desde la Secretaría de Hacienda para diversos rubros del sector comercial en temas de seguridad e higiene.
Este miércoles tuvo lugar una nueva capacitación en buenas prácticas en los procesos de comercialización de alimentos. Se trata de un ciclo organizado por el Municipio dirigido a distintos rubros. En esta ocasión, participaron integrantes de supermercados y mercados que fueron convocados al Centro Municipal de Convenciones “Monseñor Enrique Angelelli”, de la Dirección municipal de Inspecciones.
Sobre la propuesta, la especialista Gabriela Mateu explicó que repasaron los inconvenientes que pueden encontrarse en este tipo de establecimientos, en lo referido a la seguridad y la higiene, y que se enfocaron en los riesgos biológicos que conlleva el manejo de productos dentro de las distintas cámaras y sectores de trabajo.
“La idea fue dar unas nociones básicas sobre las buenas prácticas y manejos en las manufacturas y el almacenamiento de sustancias alimenticias, que se tome conciencia a partir de estas capacitaciones”, comentó.
Respecto de la seguridad, precisó que los grandes supermercados manejan autoelevadores y muelles de carga y descarga y en cada uno de esos puntos hay elementos precisos a tener en cuenta, al igual que en los sectores de panadería, carnicería y depósitos.
“Las grandes firmas tienen servicios que visualizan los riesgos y tienen medidas preventivas; para los minimercados, almacenes o mercados más pequeños estamos nosotros para asesorarlos”, concluyó.
En referencia al área de bromatología, la capacitación se enfocó en los cuidados a la hora de almacenar productos, el tratamiento de los mismos y la limpieza y orden tanto de los espacios utilizados para los alimentos como de la higiene personal de los trabajadores.
“Nosotros velamos por la salud de los consumidores, entonces es muy importante cuidar las temperaturas de los alimentos, que no haya contaminación cruzada, respetar la fecha de vencimiento y tener un sistema preventivo de plagas”, detalló la bromatóloga Macarena Meineri.
Además, la capacitadora hizo hincapié en las enfermedades que se pueden transmitir a través de los alimentos y en aquellas falencias prevenibles que encuentran al momento de realizar las inspecciones bromatológicas.
Uno de los asistentes al encuentro es Fernando Carrasco, quien trabaja en el depósito del Mercado Municipal. “Fue una capacitación didáctica, clara y, sobre todo, muy esclarecedora en cuanto a la organización, los tiempos que deben estar almacenados los productos, las salidas de emergencia, el orden, la disposición de los matafuegos, entre otras cosas”, manifestó.