(Por Eduardo Gargiulo).- En un nuevo fallo que confirma lo decidido por el tribunal de primera instancia se ordena la reincorporación de cinco trabajadores de la agencia Télam y declara ilegal el plan de despidos masivos por no haberse realizado el Procedimiento de Crisis en el Ministerio de Trabajo.
El pronunciamiento judicial, que constituye un nuevo revés para el gobierno, remarca además que hubo "discriminación" por parte de los funcionarios públicos.
La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo ratificó este miércoles en favor de los trabajadores de Télam y pide la reinstalación directa de cinco trabajadores y la comunicación de la obligatoriedad del trámite del Procedimiento de Crisis del Ministerio de Trabajo, cuya apertura anula los efectos de los despidos de 357 afectados.
"Si bien es cierto que la declaración de los funcionarios, emergente de recortes periodísticos orales, gráficos y televisivos no constituye una prueba indubitable de la existencia de la discriminación por razones ideológicas, estas afirmaciones de los responsables políticos del área den pábulo a la posibilidad de existencia de discriminación, esto es, a la verosimilitud del presupuesto del derecho. En la medida en que esto y no la certeza o la constitución de una verdad jurídica es el objeto de prueba en una cautelar, el recurso debe considerarse desierto en el punto", reza la sentencia a favor de los trabajadores.
El directorio de Télam, que encabeza Hernán Lombardi, perdió otra vez en la Justicia y el plan de despidos que terminó con 357 empleos fue declarado ilegal y los cinco trabajadores del caso testigo deberán ser reincorporados.
De esta manera, la decisión judicial que le da un revés al ajuste del gobierno nacional podría aplicarse para los restantes 352 despedidos, que presentarán medidas similares.
Para la Cámara, con los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, “se prefiguran los elementos objetivos que tornan obligatorio el procedimiento preventivo de crisis”.
En ese sentido, la Cámara mantiene el argumento de primera instancia: El Gobierno no cumplió con el Procedimiento de Crisis en el Ministerio de Trabajo de la Nación, un requisito obligatorio previo a un plan de despidos masivo.
twitter.com/ApuntesSL