Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, y por tercer año consecutivo la Dirección de Adultos Mayores y el Consejo Asesor realizarán una campaña de concientización en diferentes ámbitos de la ciudad.
La primera actividad ya realizó durante dos días en un geriátrico de la ciudad, y los organismos que trabajan con los adultos mayores de la ciudad están armando un cronograma de visita por escuelas de la ciudad y una jornada en la vía pública, que se realizará en Plaza Pringles la próxima semana.
“Cada integrante del consejo llevó las notas a las escuelas para que nos autoricen a dar charlas. Allí son los mismos adultos quienes dan la charla sobre abuso y maltrato e intentan hablar con los chicos sobre lo importante que es revalorizar a los abuelos. Además, llevamos material informativo y folletos explicativos sobre qué implican estos abusos, cuándo hay maltrato y qué hacer cuando se presenta un caso”, dijo Elisa Sosa, directora de Adultos Mayores.
La actividad con los estudiantes se realizará por lo menos en siete escuelas del centro y los barrios de la ciudad, que comenzará esta semana y se prolongará hasta la siguiente. La jornada en la vía pública está prevista para una fecha cercana al 15 de junio y aún no está definida porque hay que tener en cuenta el inicio de la veda electoral.
“Tenemos pensado ir a la plaza y acompañar el reparto de la folletería y las charlas con algunas actividades como el coro, el grupo de danzas folklóricas y recitado de monólogos”, adelantó la funcionaria y precisó que la fecha definitiva será acordada en la reunión del consejo prevista para el lunes 10 de junio.
“Con las campañas hemos logrado que la gente tome conciencia y a partir de ellas siempre hay alguien que ha llegado con una denuncia, o se acerca a contar algún caso”, expresó la directora, y enfatizó en la importancia de radicar las denuncias ante la Justicia.
“Es importante que la sociedad en general se involucre. Cuanto alguien toma conocimiento de un caso de maltrato hay que actuar, hay muchas maneras e incluso las denuncias se pueden hacer de forma anónima. Se puede ir al Poder Judicial, en las oficias del subsuelo están de lunes a viernes de 7 a 13 horas, o se puede ir a la comisaría más cercana. También se puede entrar a www.justiciasanluis.gov.ar y llenar el formulario en la pestaña de contactos. O bien pueden venir a la Dirección de Adultos Mayores, en Bolívar y General Paz y podamos hacer la denuncia correspondiente, ya lo hemos hecho en otros casos”, detalló.
Al igual que otros tipos de violencias que suelen darse en el ámbito familiar, es común que las personas que la sufren naturalicen esas situaciones, sientan culpa, vergüenza y sean incapaces de hablar de lo que les sucede. “El rol que tenemos todos es denunciar. Si bien nosotros no tenemos la competencia ni el poder de policía, sí podemos denunciar. Hemos llevado casos a la Justicia y hemos salvado situaciones y ayudar a las personas a salir de estos casos”, concluyó Elisa Sosa.