Entregaron folletería a vecinos y colocaron cartelerías informativas en los Centros de Atención Primeria de la Salud sobre las enfermedades que ocasiona el cigarrillo.
En concordancia con la celebración del “El Día Mundial Sin Tabaco”, que se celebró el pasado 31 de mayo, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de la Municipalidad, se puso en marcha una campaña de concientización.
La Dirección de Salud municipal organizó la propuesta con el objetivo de interiorizar a los vecinos sobre las enfermedades que puede ocasionar el consumo del cigarrillo. Entregaron folletos y colocaron cartelerías alusivas en los centros de los barrios Jardín San Luis, Félix Bogado y Dr. Alberto Domeniconi (Avenida España). En el material se informa cómo mejora la salud al abandonar el consumo de tabaco y su impacto en el organismo como así también el detalle de algunas enfermedades asociadas.
Sobre la Efeméride
El Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra cada año en el mundo. Fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se trata de una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir el consumo en cualquiera de sus formas.
Según una publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría el tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente.
El fumador pasivo es aquel que respira el humo de segunda mano emitido por la persona que fuma. Muchos niños están expuestos al humo incluso desde antes de nacer y sufren las consecuencias: bajo peso al nacer, aumento de la tasa de muerte súbita, enfermedades respiratorias, asma, etc.
Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de tabaco, el 30% por tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con dióxido de carbono.
La nicotina es la sustancia adictiva que posee el cigarrillo y la más conocida, pero éste además posee sustancias cancerígenas como alquitranes, cloruro de vinilo, Polonio 210, benzopireno, benceno, formaldehido, uretano y arsénico. Los hijos de madres fumadoras están respirando cancerígenos desde edades tempranas.
El humo visible representa solo el 5-8% de lo que se produce al fumar un cigarrillo. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico, un gas que reduce la capacidad del organismo para transportar oxígeno y monóxido de carbono (CO) que constituye del 3 al 6% del humo inhalado. Los filtros a su vez no son degradables siendo una de las primeras causas de contaminantes en el mundo.