LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD REALIZA UN TRABAJO INTEGRAL EN LOS ABORDAJES BARRIALES

La Dirección de Salud de la Municipalidad además de gestionar los Centros de Atención Primaria en los CGM Tercera Rotonda, Jardín San Luis y Félix Bogado también brinda atención integral en territorio, de forma semanal, a través de los abordajes territoriales de “Muni Presente”.

Salir a los barrios a brindar atención médica a los vecinos es posible gracias a los consultorios móviles con los que cuenta el área. “Brindamos atención a niños en general y adultos. Tenemos la obstetra para controles de PAP para la prevención del cáncer de cuello uterino en las mujeres. Eso es importante porque las mujeres suelen llevar a los niños a control pero ellas no se controlan. Además de la atención médica también hay vacunación. El pediatra controla la libreta de salud de los chicos y si falta alguna dosis de vacunas, se aplica.”, dijo Liliana Urbina, directora del Salud.

La propuesta de los abordajes territoriales también incluye enfermería y relevamientos realizados por agentes sanitarios. “Las agentes visitan, ven las condiciones del hogar, preguntan cuestiones que tienen que ver con la salud y con las condiciones de vida, la casa y educación. Son cosas que indirectamente impactan en la salud de las familias, que son las cuestiones sociales. Por ejemplo, en el República, hemos casi completado la primera parte barrio. Ahí se van detectando casos críticos, que son más agudos y que necesitan seguimiento. En esos casos hacemos un seguimiento desde Salud, lo articulamos con el CGM del barrio 9 de Julio o con el Centro de Salud más cercano”, explicó la directora.

Este 2019, a través de la articulación con el proyecto de extensión “Desarrollo de Habilidades Preventivas para VIH”, de la Facultad de Psicología de la UNSL, los abordajes territoriales ofrecen a los vecinos la posibilidad de realizarse un test de VIH. Se trata de una propuesta que ofrece consejería e información actualizada sobre el virus de VIH, el SIDA, las vías de transmisión y las acciones a tomar para prevenir. El test es rápido, gratuito y confidencial, y los voluntarios del proyecto –estudiantes en su mayoría- entregan folletería informativa y preservativos con el objetivo de  reforzar el hábito del cuidado durante las relaciones sexuales.

“Se trata de dar atención integral de un equipo de salud y lograr un seguimiento. Aunque sea un abordaje, una actividad puntual, nosotros volvemos después y vemos si están siguiendo en el Centro de Salud, si la persona fue al comedor público o si empezó un curso de Capaces. Tratamos siempre de articular con otras áreas de la Municipalidad y con las demás instituciones de la zona”, concluyó Urbina.