LA CIUDAD Y LA UNSL COLABORARÁN EN INICIATIVAS REFERIDAS A LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMÍA SOCIAL

Funcionarios municipales de la Secretaría de Desarrollo Social mantuvieron una reunión con el vicerrector de la casa de altos estudios, Héctor Flores.

En el marco de los convenios celebrados entre la Municipalidad de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) avanzan en la coordinación de actividades conjuntas. Este martes, los directores de Abordaje Territorial y Promoción del Trabajo, Micaela Rodríguez y Cesar Marilungo, respectivamente, se reunieron con el vicerrector de la casa de altos estudios, Héctor Flores. Fue el tercer encuentro entre referentes de ambas instituciones.

“Mantuvimos una reunión con el vicerrector Flores con el fin de poder implementar y planificar acciones hacia futuro. El pilar fundamental es un programa que estamos trabajando conjuntamente con el director de Promoción del Trabajo. Pudimos dialogar sobre actividades en torno a la educación, la salud y la economía social”, explicó Rodríguez.

En ese sentido, indicó que el programa se articula a través de Nación y apunta a la realización de capacitaciones y herramientas destinadas a la población.

“La idea es contar con capacitaciones y acciones que den un impacto social a la Ciudad, políticas públicas reales que sirvan para el vecino y que se puedan implementar en medio de esta situación de emergencia”, expresó.

También, señaló que cada barrio tiene su característica particular, pero también temas en común, y que planifican un mapeo para contar con datos precisos. Igualmente, dijo que hay distintos oficios, como la carpintería, la herrería y  la producción de plantas, que se vieron afectados por la pandemia y la idea es ayudarlos y brindarles apoyo.

Al respecto, Marilungo mencionó el banco de herramientas y maquinarias para la emergencia social, que está basado en la resolución 1312020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Señaló que dispone su creación con un objetivo muy específico, que es de atender a la persona con alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos. La idea es que genere una fuente de ingresos genuinos. El funcionario indicó que esta política tiene dos aspectos, la entrega del equipamiento y las capacitaciones y que es en este último punto donde se planifica trabajar codo a codo con la UNSL.

Asimismo, señaló que con la casa de altos estudios apuntan a poner en marcha incubadoras para ayudar y orientar a los emprendedores para que los negocios sean rentables y prosperen.

FORMACIÓN EN GÉNERO

Rodríguez agregó, además, que desde Desarrollo Social mantendrán una nueva reunión este jueves con la Coordinadora de Género de la UNSL, Silvina Galetto, para continuar con la organización de capacitaciones para el personal municipal.

“Serán internas para luego llevarlas al exterior. El objetivo es lograr esto a nivel social. Hoy por suerte el mundo es más abierto y empático con el otro”, manifestó.

La propuesta incluirá formación para erradicar todo tipo de violencias de género y otorgará herramientas para detectar estos casos.