Una ordenanza aprobada en 2019 establece sanciones a quienes vendan, utilicen, acopien o exhiban este tipo de elementos. La Municipalidad puso en marcha una campaña de concientización, anticipándose para informar a quienes comercializan este rubro principalmente para la llegada de las fiestas de fin de año, además de indicar su prohibición durante todo el año.
Este viernes, la Municipalidad de San Luis puso en marcha una nueva campaña de concientización. “En La Ciudad, todo el año, Pirotecnia Cero”, indica una ordenanza municipal que rige desde el 2019, y que señala que en la capital puntana está prohibida la pirotecnia sonora.
La norma fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y atiende a pedidos de distintas asociaciones civiles, además de adaptarse a disposiciones internacionales en la materia.
Al respecto, la concejala del Frente Justicialista, Johana Sosa, evocó que en noviembre del año pasado se promulgó la ordenanza y ya está en vigencia. Detalló que específicamente prohíbe “la tenencia, fabricación, manipulación, circulación, transporte, comercialización, depósito y expendio al público mayorista o minorista y uso particular, de todo elemento de pirotecnia sonora”. Además, impone sanciones a quienes la utilicen.
Sosa remarcó que la iniciativa fue trabajada con distintas asociaciones e instituciones de la Ciudad. “Hemos realizado reuniones con diferentes sectores. Por un lado, con madres y padres autoconvocados de chicos con autismo, que nos manifestaban su preocupación por el uso de este tipo de pirotecnia, ya que los chicos sufren un autoflagelo que les produce crisis nerviosa. También, nos reunimos con los ex combatientes de Malvinas, que nos manifestaban la preocupación ante el uso, porque a ellos les recuerda la guerra”, explicó.
En el mismo sentido, agregó que el uso de este tipo elementos explosivos genera daños a las personas pero también trastornos a las mascotas y al medio ambiente, por los materiales químicos con los que son confeccionados.
DE CUMPLIMIENTO ESTRICTO
Sosa indicó que la ordenanza estipula sanciones para quienes comercializan o utilizan este tipo de productos.
“La ordenanza establece una serie de parámetros de multas para aquellas personas que vendan o utilicen este tipo de pirotecnia. Es importante resaltar que está prohibida, porque es la que produce daños en los oídos, a diferencia de la lumínica”, comentó.
Asimismo, señaló que han mantenido contacto con quienes proveen este tipo de productos para que revean el tipo de material que comercializan y se ajusten a la norma. “Les hemos transmitido todas estas inquietudes para que vayan innovando en nuevos productos para que no se termine la cadena de trabajo”, concluyó.
LA CAMPAÑA OFICIAL
Este viernes comenzaron a circular en medios de comunicación y redes sociales, los spot de la campaña municipal. Se trata de mensajes de concientización, en primera persona, por parte de médicos y veterinarios que explican las consecuencias de la pirotecnia sonora. A su vez, semanas previas a las fiestas de fin de año saldrá una segunda parte con más testimonios.

.gif)