Fue como parte del acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones. En los Centros de Atención al Vecino municipales recolectan tapas de plástico y elementos de papel y bronce, que luego son remitidos a la Fundación para ser reutilizados con fines benéficos.
La referente voluntaria de la Fundación Garrahan en San Luis destacó el trabajo en conjunto.
El secretario de Desarrollo Social municipal, Gustavo Vitarelli, recibió este martes la donación de tres sillas de ruedas para chicos, que la Fundación Garrahan le otorgó a la Municipalidad. Fue como parte del acuerdo de cooperación en propuestas de reciclado, que las instituciones tienen en marcha desde junio.
“La Subsecretaría de Control Ambiental municipal trabaja codo a codo con la Fundación, que en este caso le retribuye a la Ciudad la colaboración que hace con las campañas de recolección de material reciclable. De este modo, han procedido a la donación de sillas de ruedas para niños”, explicó Vitarelli. Además, comentó que en vinculación con el Observatorio y el Consejo de Discapacidad del Concejo Deliberante se abocarán para llegar con estos elementos a quienes más lo necesiten. “Tienen un costo y muchas familias no pueden acceder. Con un estudio socioambiental determinaremos quienes serán los beneficiarios”, aseveró.
Ivette Campot, referente voluntaria de la Fundación Garrahan en San Luis, manifestó su satisfacción por el nuevo paso dado con la Ciudad. “En esta oportunidad, en el marco del proyecto “Sillas de Ruedas de Esperanza”, estamos acercando este material. Esto se realiza pensando principalmente en los chicos que tienen problemas de movilidad para evitar la deserción escolar. Por eso están diseñadas especialmente”, precisó.
Además, resaltó el buen trabajo realizado con la Municipalidad, fundamentalmente, en la recolección de tapas plásticas. “Muchos vecinos se han contactado para que pasemos a retirarlas. En el Centro de Disposición Final municipal tenemos una importante cantidad que van a iniciar pronto su viaje a la Fundación, que está necesitando material para confeccionar las máscaras”, comentó.
En ese sentido, cabe recordar que el pasado 30 de junio la Fundación le donó al Municipio 200 máscaras de protección que son producidas con el mismo plástico de las tapas de botellas. El material se destinó al personal de la Secretaría de Servicios Públicos.
También, como parte de este acuerdo, el pasado 8 de julio, la Ciudad retiró más de 150 equipos de computación en desuso del Poder Judicial, con más de 20 años de antigüedad, que serán remitidos al Garrahan para el reciclado de diversos materiales.
“Trabajamos a pleno en tiempos difíciles. Siempre San Luis muestra su solidaridad y su conciencia ambiental porque estos materiales terminan siendo basura que contamina”, concluyó Campot.