LA CIUDAD IMPULSA ORDENANZAS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES Y LA REGLAMENTACIÓN DE CESTOS DOMICILIARIOS DE BASURA

Además se prevé una normativa para la prohibición de plásticos de un solo uso. Los proyectos ingresaron al Concejo Deliberante durante la sesión verde y se encuentran en Comisión.

La Ciudad continúa con el desarrollo de políticas en favor del medio ambiente. Al reciclado, la separación y tratamiento de residuos y los megaoperativos de limpieza, el Ejecutivo municipal presentó tres proyectos de ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), con el objetivo de ampliar las normativas ambientales.

Eliana Giorda, subsecretaria de Control Ambiental municipal, contó que participaron de la Sesión Verde del HCD para explicar los proyectos. Según detalló, tienen que ver con la prohibición de plásticos de un solo uso, la reglamentación de los cestos de basura domiciliarios y la formalización a nivel legislativo para el tratamiento de residuos especiales.

En este contexto, desde el Legislativo comunal se trabaja en la creación de la Comisión de Medio Ambiente para tratar exclusivamente temas relativos a la temática.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES DE GENERACIÓN UNIVERSAL

Refiere al tratamiento diferenciado de residuos especiales, como el aceite vegetal, cartuchos, tonners y neumáticos. “En la actualidad no existe una ley ni a nivel nacional ni a nivel provincial que regule la gestión de residuos especiales, por lo que creemos conveniente que haya una normativa”, indicó Giorda.

Según dicta el proyecto, prevé “establecer objetivos, definiciones, y lineamientos para el desarrollo de una estrategia referida al manejo sustentable de Residuos Especiales de Generación Universal (REGU)”.

Entre los objetivos se destacan, el desarrollo de estadísticas e indicadores de gestión, impulsar planes de capacitación y difusión pública sobre prevención y gestión sustentablecoordinar tareas a nivel nacional y colaborar con las jurisdicciones locales en el desarrollo de programas y procedimientos de gestión. Como así también la conformación de Centros de Almacenamientos Transitorios (CAT) y las mejoras en prácticas de tratamiento, entre otros.

PROHIBICIÓN DEL USO DE PLÁSTICOS NO RECICLABLES

El proyecto tiene como principal objetivo mitigar el impacto que causan en el medio ambiente y en la salud.

En su articulado se establece que los comercios de la Ciudad deberán, a partir de los 30 días de publicada la ordenanza en el Boletín Oficial, reducir la utilización y entrega de plásticos de un solo uso como sorbetes, vasos descartables, bolsas tipo camisetas y utensilios plásticos.

Además dispone, en el transcurso de 5 años, el reemplazo de las bolsas por productos compostables o biodegradables. De igual manera, la regla instituye sanciones al no cumplimiento de la norma.

REGULACIÓN DE LOS CESTOS DE BASURA DOMICILIARIOS

La tercera iniciativa enviada al Legislativo municipal tiene como objetivo la regulación de los cestos de basura domiciliarios. La norma hace hincapié en las dimensiones técnicas, tanto en viviendas como en comerciosy la disposición y/o tratamiento de los residuos que se retiran.

“La idea es reglamentar la constitución y las dimensiones de los cestos o canastos de residuos, por ejemplo, para que no accedan niños o animales y generen bolsas rotas y basura que luego termina en plazas, bulevares, desagües y calles”, expresó la subsecretaria.

La ordenanza prevé sanciones para los frentistas que no cumplan con lo establecido y a su vez, instituye obligaciones para la construcción de cestos a futuro.