LA CIUDAD FABRICA Y COLOCA ADOQUINES EN PARADAS DE COLECTIVOS

Se trata de un reacondicionamiento estructural en paradas con alto caudal de tránsito. La utilización de este material permite alto rendimiento debido a su composición de mayor dureza que el asfalto. Prevén luego colocar también en bocacalles.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito para los vehículos, la Municipalidad comenzó con tareas de reacondicionamiento y colocación de adoquines en distintos sectores de la Ciudad. Cuadrillas y máquinas municipales comenzaron con los trabajos, este miércoles, sobre calle Chacabuco, entre Junín y Pringles, zona donde existen dos paradas de colectivos. En el lugar se reemplazará el pavimento por adoquines, que están compuestos por un material de gran resistencia, que no se deforma con el peso y la tracción de los rodados.

Esta tarea se encuadra en el “Plan Integral Urbano”, recientemente puesto en marcha por el Municipio, el cual incluye pavimento con cordones cuenta, repavimentación, bacheo y veredas en todo el territorio capitalino.

El responsable de la Oficina de Gestión de Proyectos y Obras, Roberto Frangie, señaló que  empezaron con la reparación de dos tramos de la calle Chacabuco y que similares labores se realizarán en las paradas de Bolívar y Colón, y frente al Hospital San Luis por Héroes de Malvinas, entre otros sectores.

“Estamos colocando los adoquines en las paradas de los colectivos y el próximo lugar a incluirlos será en las bocacalles, iniciando en calle Pringles y Chacabuco”, adelantó el funcionario.

Fabricación municipal

Tanto los adoquines, como las baldosas y otros insumos que se utilizan en las obras que está desarrollando la Municipalidad son de producción propia. Estos materiales son elaborados en la Fábrica de Baldosas que funciona en el Corralón municipal.

Según indicó el director de Vialidad, José Garro, la fabricación de estos elementos genera un importante ahorro a las arcas municipales.

“Estamos fabricando adoquines, baldosas, placas de cierres perimetrales y baldosones. Esto nos permite ahorrar recursos ya que cuesta cinco veces menos que comprarlos por afuera”, explicó Garro.

La fábrica trabaja de lunes a viernes, en dos turnos y con un plantel de 6 operarios que elaboran entre 180 y 200 materiales por día.