LA CIUDAD CONTROLA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS COMERCIOS EXCEPTUADOS DE LA CUARENTENA

El programa Fiscalización Externa verifica el cumplimiento de los protocolos para evitar el contagio de infecciones y resguardar la salud de los ciudadanos. Despliegan inspectores en tres turnos.

La Municipalidad desplegó este martes un nuevo operativo de control de comercios en la Ciudad, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de los protocolos y la normativa establecida en los decretos vinculados a la actividad comercial, en el marco de la cuarentena obligatoria. La tarea es realizada por un grupo de 18 inspectores municipales, en los turnos mañana, tarde, noche.

“Estamos haciendo el control de los locales que tienen permitido abrir -a puerta cerradas- con delivery para que no haya atención al público. También estamos controlando las colas. A nosotros nos pertenece controlar los comercios en sí, las casas financieras, las no financieras que otorguen turnos y que respeten la terminación del documento”, dijo Marcelo Calirijefe del Programa Fiscalización Externa.

Es notable cómo los comercios de la ciudad, en un esfuerzo por sostener sus ventas, han colocado cartelería en sus vidrieras para informar a los transeúntes de las páginas web y teléfonos donde los clientes pueden contactarse para adquirir productos.

El funcionario considera que la gente está, de a poco, adaptándose a los protocolos de funcionamiento, en el contexto de la pandemia de coronavirus. Pero remarcó que algunos comerciantes no están bien informados al respecto. “Vamos dando recomendaciones y los vamos ayudando y orientando en las normativas vigentes”, explicó.

Cierres de comercios

En los controles de esta semana cerraron 5 comercios que estaban abiertos pero cuyo rubro no está dentro de las excepciones de la cuarentena. Tal es el caso de las barberías. Incluso, durante la inspección de esta mañana, se detectó que un local de venta de accesorios para celulares estaba abierto, atendiendo clientes desde la puerta.

“Muchos de ellos son los que entraron en el nuevo decreto, por ende, les hacemos una recomendación primero. Tienen que hacerlo todo por venta online, pero hay otros que no deberían abrir y ya tuvieron el labrado de un acta”, explicó Caliri.

El orden, la distancia y las prioridades en la atención

Los controles también se realizan sobre las filas de ingreso a comercios. En esos casos, los inspectores observan el protocolo de ingreso de los clientes y se interiorizan sobre cómo realizan su tarea los encargados del ingreso a los locales. Por ejemplo, se verifica la prioridad en la entrada para adultos mayores y personas de los grupos de riesgo, como así también las distancias recomendadas.