El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza remitido por el Poder Ejecutivo municipal. La implementación estará a cargo de la Dirección de Género y Diversidad, área que se creará en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social.
En la sesión de este jueves el Concejo Deliberante aprobó la adhesión de la Ciudad a la Ley Micaela. El proyecto logró un gran acompañamiento –14 de los 15 votos- y sólo se registró una abstención en la votación.
Concretamente, el texto enviado por el Poder Ejecutivo municipal adhiere a la Ley Provincial N°1-1016-2019 y a la Ley Nacional N° 27.499, por las que se prevé la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres. Las actividades estarán dirigidas a todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos los niveles y jerarquías del Poder Ejecutivo, el Concejo Deliberante y la Justicia de Faltas.
UN ÓRGANO DE APLICACIÓN MUNICIPAL
La concejala Johana Sosa destacó que la ordenanza aprobada tiene dos particularidades muy importantes. Por un lado, la realización de una audiencia pública anual en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra cada 8 de marzo. En segundo lugar, la normativa dispone la creación de un órgano de aplicación, la Dirección de Diversidad y Género, dentro de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.
Sosa explicó que el objetivo de las audiencias es darle participación a todas las organizaciones que crean conveniente incorporar temas para la capacitación de los tres organismos. “Nos parece importante porque es enriquecedor saber cuáles son las posturas de las diferentes corrientes que hoy están presentes”, señaló.
En relación a la nueva área, detalló que será la encargada de llevar adelante la puesta en marcha de las capacitaciones en los tres niveles de Gobierno de la Ciudad. “La Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la Provincia también va a aportar y revisar el contenido que se va a volcar en estas capacitaciones, y se dará participación a la UNSL y a las organizaciones que lo requieran”, añadió. Además, la nueva dirección que integrará el organigrama municipal tendrá la responsabilidad de emitir un informe anual que detalle sobre las actividades que se realizaron en el marco de la ley.
“La capacitación no se trata de una charlita de dos horas. Es un tema que está en auge y entendemos que necesitamos tomar cartas en el asunto para que dejen de matarnos a las mujeres e involucrar a todas las diversidades, es importante. Entendiendo que la Ley Micaela nace a raíz de un femicidio, una compañera militante que fue asesinada, consideramos necesario empezar a hablar de esta temática en los diferentes sectores relacionados con el Gobierno nacional, municipal y provincial”, concluyó la edil.