LA CGT NACIONAL DESTACÓ LA "CONTUNDENCIA FENOMENAL" DEL PARO,EXIGIÓ A MACRI CAMBIAR EL MODELO ECONÓMICO Y AMENAZÓ CON IMPEDIR EL ACUERDO CON EL FMI

Los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, Daer, Schmid y Acuña, escoltados por otros miembros del Consejo Directivo de la entidad, dijeron que la medida de fuerza en rechazo de las políticas de Macri registró "altísimo acatamiento".

Las máximas autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) resaltaron hoy la "contundencia fenomenal" que alcanzó el paro convocado para este lunes "en todo el país" y exhortaron al Gobierno a brindar "respuestas" a los reclamos de central obrera.
Los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, escoltados por otros miembros del Consejo Directivo de la entidad, dijeron en una conferencia de prensa que la medida de fuerza llevada adelante en rechazo de las políticas que impulsa la Casa Rosada registró un "altísimo acatamiento".
En la sede de la entidad, en Azopardo al 800, Daer, Schmid y Acuña salieron al cruce de los funcionarios nacionales que dijeron que éste se trataba de un paro "político" e incluso consideraron que el Partido Justicialista (PJ) estaba detrás de la huelga, y subrayaron que el nivel de adhesión registrado demuestra el "fracaso" de las políticas oficiales.
"Éste ha sido un paro nacional de un nivel de acatamiento altísimo. Un paro general significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política", sostuvo Schmid, que agregó que la CGT agotó "todas las instancias para poder encontrar alternativas" antes de convocar a la huelga.
Enfatizó que la iniciativa no estuvo "embanderada detrás de ninguna cuestión partidaria", después de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y otros funcionarios nacionales manifestaran que esta medida de fuerza estaba motorizada por un "sesgo político".
Schmid cuestionó al Gobierno por el "desorden económico" que, según dijo, afecta por estos días a la Argentina y remarcó: "Para que nadie tenga dudas, paramos para poder seguir trabajando", al tiempo que le respondió al ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, que estimó que la huelga tendrá un costo de casi 29.000 millones de pesos para la Argentina.
"Se perdieron 11.000 millones de dólares en la Argentina -en las últimas semanas- sin que hubiera un paro general. Entonces, ¿de quién es la responsabilidad de eso? ¿De la CGT?", retrucó el líder sindical.
Daer, por su parte, consideró que las políticas que impulsa el Gobierno de Macri "ya sucedieron en nuestro país y tuvieron desenlaces maliciosos para sectores amplios de la sociedad", al explicar también los motivos que llevaron a la CGT a impulsar un tercer paro nacional contra el Gobierno de Macri.
En la misma conferencia de prensa, de la que tomó parte también el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Víctor Báez, de visita en Buenos Aires, Acuña exigió al Gobierno "respuestas" a las demandas que le plantea la CGT.
Acuña consideró que las instancias de diálogo que propone el macrismo "no sirven de nada si no llegan las respuestas" que la central obrera le reclama a la Casa Rosada.
Asimismo, recordó las cinco exigencias que la CGT planteó sin haber recibido el eco esperado de parte del Gobierno.
"Claro que el paro no soluciona, lo que soluciona los problemas de la gente son las respuestas que debe dar el Gobierno y no las da", insistió, y agregó: "Ésta es una nueva oportunidad que tiene el Gobierno de reconocer, tener la humildad y sensibilidad de lo que está sucediendo en el país".
"El hambre no espera, al hambre lo tenemos ahí, en la mesa de muchos argentinos", completó Acuña.

Cambio de modelo económico y amenazan impedir  acuerdo con el FMI

(LPO).- Los integrantes del triunvirato reclamaron además una reapertura general de las paritarias.

Las máximas autoridades de la CGT celebraron la "contundencia fenomenal" del paro nacional de este lunes y le exigieron al Gobierno que cambie el modelo económico, además de advertir que podrían trabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sin un acto convocado por la CGT, los triunviros Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña se limitaron a brindar una conferencia de prensa. "Éste ha sido un paro nacional de un nivel de acatamiento altísimo. Un paro general significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política", sostuvo el portuario, que aseguró que la central agotó "todas las instancias para poder encontrar alternativas" antes de convocar a la huelga. 

"Hacemos patria hasta cuando paramos el país. No nos vamos a resignar a que el ajuste pase por nuestras espaldas. El Gobierno tiene que corregir su programa económico. Hay que cambiar el modelo económico, que está llevando al desastre al pueblo", afirmó Schmid, luego respaldado por sus compañeros del triunvirato.

Esperamos que el gobierno no repita como un loro que está abierto al diálogo, tiene que cambiar el modelo económico que está llevando al desastre al pueblo argentino, afirmó Daer.

"Queremos que cambien el modelo económico. Estamos parando porque estas políticas ya sucedieron en nuestro país y tuvieron desenlaces totalmente maliciosos para sectores amplios de nuestra sociedad", señaló Daer.

Schmid agregó que "las medidas instrumentadas particularmente en los últimos tiempos están afectando seriamente no solo a los trabajadores sindicalizados sino a las pymes, a los comercios, a las economías regionales y a los sectores más vulnerables".

 "Es este el cambio que le hemos solicitado al Gobierno, por eso fracasaron las negociaciones, no porque la CGT esté embanderada detrás de ninguna cuestión partidaria. Eso tiene que quedar muy claro para el Gobierno y en particular para la Jefatura de Gabinete", resaltó el dirigente en un mensaje a Marcos Peña, a quien luego Daer tildó sutilmente de "gorila".

 "El gobierno tiene que corregir el programa económico, más allá del convenio colectivo, de la paritaria, de la reforma laboral, hay que cambiar el modelo económico que está llevando al desastre al pueblo argentino. Esperemos que el gobierno, que repite como loro que está abierto al diálogo, que también diga que tiene voluntad y ganas de cambiar y darle otra suerte a nuestro pueblo", insistió Schmid.

Al respecto, Daer reclamó un freno a las importaciones. "No puede ser que nos entre todo, hasta los caramelos nos vienen de afuera", lamentó el dirigente de Sanidad, que también cuestionó duramente que el único objetivo del Gobierno sea reducir el déficit para satisfacer al mercado.

Romero consideró que Jorge Triaca debe convocar a la CGT y no "hacer rosca con algunos dirigentes. La única salida es tomar medidas entre el Gobierno y el movimiento obrero". 

En la conferencia, los sindicalistas también hicieron un reclamo concreto al Gobierno para que reabra todas las paritarias porque -según dijo Schmid- ni siquiera el 25 por ciento que consiguió Camioneros alcanzará para cubrir la inflación. "Exigimos que el gobierno salga y diga concretamente que hay una reapertura general de paritarias para compensar el deterioro de los salarios", pidió el portuario.

"Le decimos al Gobierno que tenemos la prudencia necesaria que tuvimos toda la vida, le pedimos que nos dejen discutir los salarios en cada una de nuestras actividades con libertades paritarias: esa es la única forma para sostener el poder de compra del salario", dijo a su turno Daer.

En diálogo con LPO, Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y miembro del Consejo directivo de la CGT, admitió que si el Gobierno no comprende que los salarios quedaron atrás el diálogo será imposible.

"La mayoría de los asalariados no llega a fin de mes. Ganan un promedio de 18 a 22 mil pesos, al límite para no ser pobre. Es una situación desesperante", se alarmó. Y recordó que los docentes no cerraron paritarias en la mayoría del país. "Hay salarios de 11.400 pesos, o sea, ya cerca de la indigencia".

Otro de los ejes de la conferencia fue una dura advertencia respecto al acuerdo con el Fondo Monetario. Schmid contó a través del secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (Víctor Báez que estuvo presente y dio un encendido discurso contra el modelo económico) pedirán un diálogo con las delegaciones del FMI que vengan al país.

"Que sepan de boca nuestra cuáles son las cosas que no estamos dispuestos a aceptar, cuáles son los asuntos que no estamos dispuestos a resignar, cuáles son los efectos que no queremos que recaigan sobre nuestras espaladas", advirtió.