El titular de la cartera productiva, Sergio Freixes, recibió a Julián Echazarreta, subgerente general de la entidad que es propietaria de la Sociedad Alimentos Magros SA, poseedora del criadero de cerdos Yanquetruz. El establecimiento productivo, ubicado en Juan Llerena, generará 2 MWp de energía limpia a partir del purín de cerdo y biomasa.
Con el claro objetivo de aportar al desarrollo productivo de la provincia, cuidando siempre el entorno natural puntano, este miércoles, el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Sergio Freixes, se reunió con representantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas.
Luego de la reunión, Julián Echazarreta, subgerente general de la entidad propietaria de la Sociedad Alimentos Magros, quién a su vez es poseedora del criadero de Cerdos Yanquetruz, expresó: “Fue una excelente reunión con el ministro y su equipo de trabajo. Nos sentimos escuchados y acompañados por el Gobierno de San Luis”.
Sobre Yanquetruz comentó: “El criadero brinda más de 70 puestos de trabajo directos, en su mayoría personas nativas de la zona. Contamos con una planta que, a partir de los desperdicios orgánicos, genera 1.2 MWp de energía eléctrica. Hemos ganado la licitación de RenovAr, por lo que prevemos ampliarlo a 2.0 MWp”.
Finalmente, destacó el trabajo de San Luis en lo que respecta a cuestiones sanitarias de producción. “Es importante remarcar la previsión y agilidad que tiene la provincia quien, a través de un decreto reglamentario, busca prohibir el ingreso de cortes porcinos importados desde los Estados Unidos. Esto se debe a que los cerdos de aquel país tienen alto riesgo de poseer la enfermedad Pierce. Esto deja en claro que el Estado provincial cuida la salud de sus habitantes y protege la producción local”.
Por su parte, el ministro Freixes sentenció: “Trabajamos arduamente para cuidar a nuestra gente y defender la mano de obra local. La metodología laboral de Yanquetruz es un buen ejemplo para incentivar al resto de los productores de la provincia en cuanto a la generación de energía renovables. Incrementar la producción y cuidar el medio ambiente, son dos líneas de trabajo fuerte para San Luis”.
Reunión con Globoaves: el Gobierno acompaña el desarrollo avícola
El titular de la cartera productiva, Sergio Freixes, y el representante de la empresa en San Luis, Julio Buratti, dialogaron sobre la actualidad del sector y la viabilidad de un proyecto de ley sobre seguridad y sanidad avícola.
El encuentro tuvo lugar en las dependencias de la cartera medioambiental.
“El motivo de la visita fue presentar un proyecto de ley para cuidar la avicultura en la zona. Con esta normativa se ayudaría al sector a realizar una producción bien controlada y sanitariamente segura, que derive en la producción de alimentos más seguros para el consumidor”, explicó Julio Buratti, de Globoaves, empresa ubicada en el cordón de los Comechingones, entre Papagayos y Villa del Carmen.
“Hoy nuestra firma produce alrededor de 100 millones de huevos por mes. Huevos fértiles para producción de pollitos bebés que, luego, se engordan y se venden como pollo eviscerado. Estamos hablando del 12 % de los pollos que se engordan en el país”, amplió.
Respecto al encuentro con Freixes, manifestó: “Fue muy importante que el ministro nos abra las puertas, se interese en nuestra actualidad y nos ayude en la gestión de algunos proyectos. Se comprometió a estudiar el proyecto de ley y a generar gestiones de apoyo crediticio, que servirá para reconvertir en tecnificación en nuestras granjas y poder ser más competitivos”.
En cuanto a la realidad del sector, opinó: “La avicultura está pasando por una crisis por dos motivos: demanda restringida o, en todo caso, las empresas confiaron en que íbamos a crecer y poder exportar, y en base a eso invirtieron para producir más, y la demanda interna no puede absorber”.
Finalmente, se mostró entusiasta: “Creemos que trabajando con esfuerzo, calidad y siendo eficientes podemos cambiar este temporal, pero necesitamos apoyo. Si la empresa crece, no hay duda que habrá mayor empleo”.
El titular de Medio Ambiente recibió a miembros de la Fundación Espacios Verdes
El ministro Freixes recibió a la directora de la Fundación, Ana Mónaco, y coordinaron acciones conjuntas para impulsar proyectos educativos en la Reserva Mogote Bayo de Villa de Merlo.
Ambas instituciones se comprometieron a seguir trabajando en conjunto.
“Vinimos a plantear los nuevos proyectos de la fundación sobre educación y preservación, en base a un convenio de gestión asociada entre la provincia y nuestra entidad”, señaló la directora de la Fundación Espacios Verdes, Ana Mónaco, quien estuvo acompañada por la concejal de la Villa de Merlo, María Rosa Mirabet.
El titular de Medio Ambiente, Campo y Producción, Sergio Freixes, dialogó con la directora de Espacios Verdes y se comprometió a acompañar con diferentes acciones el desarrollo de los proyectos que nacen desde la fundación.
“El ministro mostró un gran interés en la difusión de nuestras actividades a fin de que vayan creciendo los proyectos de índole educativo. Además se comprometió a visitar la Reserva Mogote Bayo, por lo que nos vamos muy conformes y esperanzados con el encuentro”, remarcó Mónaco.
Sobre la reserva emplazada en la villa turística destacó: “Tenemos convenios con universidades como la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Hay gran variedad de profesionales que pueden aportar muchísimo, capacitando, haciendo jornadas y, de esta manera, a partir de un intercambio de experiencias, fortalecer los vínculos institucionales”.